Exp_Soc11_Alu

23 Resuelve las actividades 6 a 8 a partir del texto. Nada ni nadie «Me encontraba trabajando en mi finca, a una hora de mi casa, cuando de repente escuché una balacera. Per- manecí quieto y escondido en los cultivos hasta que no se escuchó nada más. Una vez que la situación se aparentaba nuevamente a lo normal, decidí regresar a casa a ver qué había pasado. En el camino, me encontré con un vecino quien me dijo que un grupo armado se había llevado a mi hijo mayor. Al llegar a casa, otro vecino me informó que el mismo grupo había matado a mi otro hijo de 17 años, acusándo- lo de pertenecer al bando opuesto, y a mi esposa quien había salido en su defensa. Los cuerpos yacían frente a la casa. Más tarde este día, encontramos el cuerpo de mi hijo mayor que habían tirado en un potrero. Enterré a mi familia, y salí de la zona rural para refugiar- me en el casco urbano. Me da temor regresar a mi casa porque si vuelven estos hombres, ¿no me irían a matar? También, ¿qué haría yo sin mi esposa y mis hijos? Se ne- cesita fuerza para trabajar en el campo y yo ya estoy en mis sesenta. No sé qué hacer, ¡me he quedado sin nadie ni nada en el mundo! Armando, Antioquia». COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Los desplazados internos colombianos: historias y testimonios . [En línea]. (2003). [Consultado el 22 de febrero de 2018]. Disponible en <https://goo.gl/FYuVVv >. 6. ¿Con qué problemáticas relacionas estos fragmentos de la narración de Armando? Justifica tu respuesta. «Enterré a mi familia, y salí de la zona rural para re- fugiarme en el casco urbano». «Me da temor regresar a mi casa porque si vuelven estos hombres, ¿no me irían a matar?». ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ 7. Escribe a qué concepto se refiere cada hecho. a. Armando abandona su propiedad para huir de la violencia. __________________________________. b. Un terrateniente se apropia de la finca de Arman- do para meter ganado y aumentar el tamaño de su propiedad. ______________________________. c. Armando llega a la ciudad y decide construir un rancho en la ladera de una montaña. ___________ ___________________________________________. d. El alcalde de la ciudad a la que llegó Armando decidió remodelar y adecuar el sector en donde él esta viviendo. Armando y sus vecinos también tuvieron que salir de este lugar. _______________ ___________________________________________. e. Armando observa cómo los barrios en donde habi- tan personas adineradas son más bonitos y seguros que aquel en donde él vive. ____________________. 8. Explica la relación que existe entre el desplazamien- to forzado y los siguientes problemas de la ciudad. a. Asentamientos o barrios subnormales. b. Seguridad urbana. c. Abastecimiento de recursos. Sistema de evaluación Puntos Evidencias Competencias 1 Caracterizo un factor de crecimiento de las ciudades. Pensamiento social 2 Analizo los efectos que puede tener un proyecto de movilidad. Pensamiento reflexivo y sistémico 3 Identifico y reconozco las interacciones entre los diferentes actores urbanos. Interpretación y análisis de perspectivas 4 Reconozco las consecuencias de un proyecto de renovación urbana. Interpretación y análisis de perspectivas 5 Represento gráficamente el fenómeno de las nuevas ruralidades. Pensamiento reflexivo y sistémico 6 Identifico problemáticas originadas en las nuevas ruralidades y la urbanización. Pensamiento social 7 Reconozco conceptos particulares relacionados con las nuevas ruralidades y la urbanización. Interpretación y análisis de perspectivas 8 Relaciono el desplazamiento con otras problemáticas de la ciudad. Pensamiento reflexivo y sistémico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz