Exp_Soc11_Alu
15 El crecimiento acelerado de la urbanización conduce a que las problemáticas de las ciudades sean más dra- máticas, entre ellas, el aumento de la población. La mi- gración del campo a la ciudad ha permitido que surjan diferentes franjas suburbanas ubicadas, generalmente, en las afueras de la ciudad y en zonas no aptas para la construcción de viviendas como las riberas de los ríos y las laderas de las montañas. Sin embargo, en el con- texto colombiano, la violencia en las zonas rurales ha hecho que muchos de sus habitantes tengan que huir a las ciudades, lo que ha fomentado el crecimiento de barrios de invasión en las zonas periféricas. Teniendo en cuenta lo anterior, es posible concluir que el conflicto armado en Colombia ha influido en la transformación del espacio urbano porque Pensamiento social 1. Completa las afirmaciones con las siguientes pala- bras. ciudad / invasión de terrenos / zonas suburbanas / energía / gentrificación / huella ecológica / movilidad urbana / inseguridad a. Las _____________________________ son áreas residenciales ubicadas en las afueras de la ciu- dad y destinadas a viviendas para los estratos altos. b. Un asentamiento subnormal se caracteriza por la ______________________________ y la inexis- tencia de servicios públicos e infraestructura. c. Los alimentos, el agua y la __________________ son los principales recursos con los cuales se abastece la __________________. d. La _____________________ es un modelo de urbanización que tiene como objetivo sepa- rar a la población «indeseable» de los grupos más privilegiados y disminuir la percepción de _____________________. e. Conocer la ________________________ permite identificar las necesidades de abastecimiento de las ciudades. f. Restringir el uso del vehículo particular ha sido una de las soluciones más comunes para el pro- blema de la ______________________________. 2. ¿Por qué el acceso a la vivienda constituye una problemática para los sectores sociales de meno- res ingresos? Justifica tu respuesta mediante un ejemplo. 3. Vocabulario académico. Teniendo en cuenta los principales postulados teóricos, el marco temporal e histórico y los principales personajes, explica en un párrafo las diferencias entre el marxismo y el neomarxismo. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber Interpretación y análisis de perspectivas 4. Los planes de renovación urbana buscan recuperar los espacios para hacerlos atractivos a los turistas y los inversionistas. Aunque estos planes se han enfo- cado en el centro histórico de las ciudades, también han sido utilizados como una estrategia para mejorar la seguridad. Un ejemplo de esto son las favelas de Río de Janeiro, en donde se ha tratado de mejorar su aspecto, como se observa en la fotografía. a. ¿Cómo las estrategias de renovación urbana in- fluyen en la seguridad ciudadana? b. Investiga acerca de la estrategia Habitarte que se ha aplicado en Bogotá. ¿Cuáles son sus ob- jetivos? ¿Qué similitudes existen con el caso de Río de Janeiro? ¿Qué efecto pueden tener estas medidas en la seguridad de Bogotá? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. En muchas ciudades, existen «zonas de tolerancia», para referirse a aquellas en las que se concentran «habitantes de la calle» y se presenta consumo de droga y delincuencia. ¿Qué tipo de retos implica para las administraciones municipales el manejo de estas zonas y de sus problemáticas? ¿Qué opciones consi- deras que pueden implementarse en estos casos? A. provocó un aumento considerable de la población de las ciudades producto de la migración del cam- po a la ciudad. B. el crecimiento urbano en Colombia ha estado aso- ciado a los fenómenos de violencia que se presen- tan en las zonas rurales. C. el fenómeno del desplazamiento produjo la crea- ción de nuevos barrios para alojar a la población campesina que huía a las ciudades. D. una parte de la población desplazada se ha visto obligada a ubicarse en barrios periféricos, en zonas de alto riesgo. Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz