Exp_Soc10_Alu

Contenido Unidad 1 Unidad 2 4 Pág. 1 ¿Estás listo?....................................................................... 7 Territorio y ordenamiento territorial....................................... 8 El territorio. La territorialidad. La territorialización. El ordenamiento territorial. 2 Uso del suelo urbano y rural............................................... 12 Concepto de suelo. Suelo urbano. Suelo suburbano y de expan- sión. Conurbación. Transformaciones socioespaciales. Suelo rural. Áreas de reserva y de amenazas y riesgos. 3 Plan de Ordenamiento Territorial......................................... 16 La Ley 388 de 1997. ¿Qué es el POT? Componentes y dimensiones de los POT. ¿Cómo se elabora un POT? Importancia de los POT. El desarrollo sostenible y el POT. Áreas que requieren POT especiales. Efectos de las conurbaciones. Taller de competencias...................................................... 22 4 Problemas ambientales en el mundo................................... 24 El ser humano y el medio ambiente. El calentamiento global y la desaparición de la capa de ozono. Contaminación del agua. Conta- minación de los suelos. 5 Riesgos naturales en Colombia........................................... 28 Clasificación de los riesgos naturales. Los volcanes en Colombia. Sismicidad en Colombia. Los deslizamientos de tierra. Algunos de- sastres naturales en Colombia. 6 Políticas a favor del medio ambiente................................... 34 ¿Qué es y para qué sirve la política ambiental? La Convención de Río de Janeiro. El Protocolo de Kioto. El Acuerdo de París. Política ambiental colombiana. Ley 99 de 1993. El Ministerio de Medio Am- biente y Desarrollo Sostenible. Autoridades ambientales regionales. Institutos de investigación. Grupos a favor del medio ambiente. Grupos ambientalistas en Colombia. Taller de competencias...................................................... 40 Evaluación acumulativa..................................................... 42 Taller de habilidades Aprende con planos urbanos. ............................................. 44 Cátedra de la paz El caso de Dow Química.................................................... 46 Pág. 7 ¿Estás listo?..................................................................... 49 Problemas del conocimiento histórico................................. 50 Los hechos históricos. Memoria histórica. La historia problema. La importancia de los documentos en la historia. Problema de la ob- jetividad en la historia. Fuentes primarias y fuentes secundarias. El tiempo en la historia. Contar la historia. Historiografía. 8 Conflicto armado y violencia en Colombia............................ 54 Origen del conflicto armado. El Bogotazo. Las guerrillas en Colom- bia. FARC-EP. Gobierno de Rojas Pinilla (1954-1957) y Frente Na- cional. Surgimiento del M-19. Narcotráfico y paramilitarismo. Ver- dad, justicia y reparación. Desmovilización de grupos paramilitares. Panorama actual. 9 Procesos de Paz en Colombia siglo XXI................................ 60 Antecedentes del proceso de paz. Acuerdos de La Uribe y el Diálo- go Nacional. Procesos de paz entre 1989 y 1991. Auge del parami- litarismo. La desilusión del Caguán. Colombia y la paz del siglo XXI. El gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010. Desmovilización de las AUC. Crisis y desenlace del proceso con las AUC. El debilita- miento real de las FARC. La paz en el gobierno de Juan Manuel Santos 2010-2018. El acuerdo de paz con las FARC. Taller de competencias...................................................... 66 10 Bandas criminales armadas en Colombia............................. 68 ¿Qué son las bandas criminales? Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Las Águilas Negras. Los Rastrojos. El accionar delincuencial de las bandas criminales. El narcotráfico. La minería ilegal. Despojo de tierras y asesinato de líderes sociales. Medidas contra las bandas criminales. 11 Internacionalización del conflicto armado colombiano........... 72 Relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El Plan LASO (Latin America Security Operation) y la Operación Marquetalia. La lucha contra el narcotráfico en las décadas de 1980 y 1990. El Plan Co- lombia. Cambios en la agenda bilateral. Relaciones entre Colombia y la Unión Europea. Relaciones entre Colombia y Ecuador. Relacio- nes entre Colombia y Venezuela. 12 Memoria histórica............................................................. 76 ¿Qué es la memoria histórica? Memoria colectiva y memoria histó- rica. La importancia de los trabajos de memoria. Memoria histórica del holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Memoria histórica del franquismo en España. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Memoria histórica en el Cono Sur. Memoria histórica en Colombia. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Taller de competencias...................................................... 82 Evaluación acumulativa..................................................... 84 Taller de habilidades Aprende con el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.... 86 Cátedra de la paz Las FARC-EP y las minas antipersonal................................. 88 Territorio y medio ambiente Memoria e historia reciente de Colombia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz