Exp_Soc09_Alu

68 Cátedra de la paz Cajamarca dice «No» La consulta de Cajamarca Eje: Participación ciudadana La importancia de participar Los gobiernos democráticos tienen una pre- ocupación y necesidad constante de garanti- zar que todos los miembros de la comunidad tengan la posibilidad, los medios y las vías para participar en las decisiones colectivas de una nación o territorio. La posibilidad de participar políticamente es uno de los as- pectos centrales en la solución de conflictos armados, porque los obstáculos a la partici- pación de diversos sectores de la población han conducido a confrontaciones y guerras. La Constitución de 1991 de Colombia se basa en el reconocimiento de una república de- mocrática y participativa. Esto significa que es fundamental promover, garantizar y res- petar la participación ciudadana de todos los colombianos. La participación ciudadana funciona a través de mecanismos específi- cos que aseguran y promueven la moviliza- ción de los colombianos. El 26 de marzo de 2017 los estudiantes, campesinos, y trabajadores del municipio de Cajamarca en el oc- cidente de Tolima realizaron una consulta popular en contra de la minería en su territorio. 6165 votos, es decir, aproximadamente el 97 % de la población to- tal de los habitantes del municipio decidió rechazar los proyectos mineros que la empresa multinacional minera AngloGold Ashanti se proponía adelantar en sus territorios. Este escenario fue pionero en el país, pues era la pri- mera vez que una consulta popular era convocada por los mismos habitantes de un municipio. Estas vo- taciones representaban más de ocho años de luchas de la comunidad en torno a la defensa del agua, su tierra, los bosques y la biodiversidad. Más de seis mil personas estaban comprometidas con la transformación y el futuro de su territorio en contra de la extracción de oro por parte de una de las multinacionales más importantes del mundo. Para los habitantes y promotores de la consulta popular, este fue el resultado de su resistencia organizada en contra de las imposiciones extranjeras y del gobierno central. Consultas populares en Colombia En Colombia, la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convo- ca al pueblo para que decida acerca de algún aspecto de vital importancia, especialmente asociado al terri- torio. La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local. Las leyes colombianas establecen que el resultado de una consulta popular, si supera los votos necesarios, es obligatorio y vinculante, es decir, lo que hayan decidi- do los votantes debe acatarse. El Concejo municipal adoptó el mandato popular y prohibió la minería en Cajamarca. Aunque el debate sobre la minería, la autonomía territorial de los co- lombianos y la inversión extranjera no se solucionó, este momento pasó a la historia por convertirse en un ejemplo de participación ciudadana activa y efectiva que le permitió a los cajamarqueños movilizar sus in- quietudes, temores y preocupaciones sobre su terri- torio ante el gobierno central y evitar que sus tierras pasaran a ser explotadas en la actividad minera y a manos de una empresa extranjera.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz