Exp_Soc09_Alu

66 Taller de habilidades Aprende con el producto interno bruto El producto interno bruto (PIB) es un indicador que sirve para medir el valor de la economía en un país, enfocándose principalmente en su capacidad productiva. El PIB corresponde al total de la producción en bienes y servicios de un país durante un periodo específico, generalmente un trimestre o un año. El PIB se establece a partir de esta ecuación: PIB = Consumo + Inversión + Gasto del gobierno + (Exportaciones – Importaciones). En el gráfico puedes apreciar la evolución del PIB en varios países de América Latina en los últimos 26 años. ¿Qué habilidades desarrollas con el PIB? Saber analizar los valores del PIB de uno o varios países te permite identificar factores de crecimiento económico en las sociedades, interpretar datos estadísticos a partir de gráficos y tablas, elaborar análisis comparativos entre diferentes economías y comprender situaciones sociales de un país a partir del comportamiento económico de este. País PIB en 1990* PIB en 2016* PIB per cápita (2016)** Argentina 218,75 853,99 11 960 Brasil 972,03 3075,50 8840 Bolivia 15,61 77,24 3070 Colombia 158,25 676,84 6320 Chile 57,54 416,77 15 530 Ecuador 45,42 181,37 5280 Haití 10,19 19,45 780 México 498,38 2262,90 9040 Perú 70,02 396,68 5950 Venezuela 182,45 536,70 11 760 (hasta 2012) * El PIB se mide en miles de millones de dólares (US$) al año. **El PIB per cápita es el ingreso promedio de una persona al año en relación con el PIB total del país. Brasil México Argentina Colombia Venezuela Chile Perú Ecuador Bolivia Haití $3,5 B $3 B $2,5 B $2 B $1,5 B $1 B $500 mil mill. $0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Fuente datos: Banco Mundial, 2017 . Producto interno bruto comparativo en América Latina (1990 - 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz