Exp_Soc09_Alu
30 5 Tema 1. ¿Qué actividades económicas se relacionan con la distribución y el consumo? 2. Menciona un ejemplo de bienes intangibles. Sectores terciario y cuaternario en Colombia Saberes previos El sector terciario El tercer sector de la economía reúne todas las acti- vidades relacionadas con la distribución y consumo de bienes que se producen en los sectores primario y secundario, y con la prestación de servicios. En esta categoría, se encuentran las siguientes actividades: • Comercio: compra y venta de productos terminados y semiterminados. Puede ser al por mayor, cuando se adquiere en grandes cantidades para la produc- ción o una nueva venta; y al detal, cuando abastece las necesidades del consumidor final. Se habla de comercio interno o doméstico, cuando se mantiene dentro de las fronteras nacionales y con la misma moneda; y exterior, cuando implica importar o ex- portar productos. • Banca: actividades relacionadas con el ahorro, la in- versión y el crédito para todos los agentes del mer- cado. Están dirigidas por entidades como los bancos nacionales, que emiten moneda. Incluye entidades como los bancos, las cooperativas, los fondos de pensiones y cesantías, entre otros. • Transporte: conjunto de actividades que facilitan la distribución de bienes, cuando es de carga; y el desplazamiento de personas, cuando es de pasaje- ros a través de los medios aéreo, marítimo, fluvial y terrestre (férreo y de carretera). • Comunicaciones: servicios que enlazan al emisor y receptor de un mensaje y facilitan la transmisión de información. Por su alcance y acceso simultáneo, pueden hacer uso de medios masivos (televisión, radio, prensa, cine, sitios web) o individuales (co- rreo físico y electrónico, teléfono, telégrafo). • Turismo: agrupa las actividades directamente re- lacionadas con la atención de personas que se desplazan temporalmente fuera de su lugar de re- sidencia por motivos de ocio, recreación, trabajo, educación o cultura. • Salud: actividades para promover el bienestar físico y mental de los miembros de la sociedad. Por su im- portancia, es considerado un servicio social y muchos Estados suelen asumirlo al menos en forma parcial [1] . Geografía [1] Servicios de salud . ¿Es conveniente para un país tener una población saludable? ¿Por qué? • Educación y cultura: conjunto de procesos y acti- vidades que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, así como la transmisión y construcción de conoci- miento. Por su relación con el bienestar de la pobla- ción, también se considera un servicio social. • Servicios públicos: atienden las necesidades bási- cas de la población y suelen ser prestados por el Estado. Incluye los servicios públicos domiciliarios (acueducto, alcantarillado, recolección de basuras, electricidad, gas natural) y la seguridad y protección de la población (policía, bomberos y demás cuerpos de emergencia). • Servicios personales: aquellos no incluidos en las anteriores categorías y que prestan de forma indi- vidual personas especializadas en una profesión u oficio para otras personas o empresas. Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre un ser- vicio público y un servicio personal? Respuesta al fi- nal del libro. El sector cuaternario Esta categoría reciente suele interpretarse por al- gunos como una clasificación del sector servicios. Sin embargo, las actividades económicas del sector cuaternario implican la creatividad, la inventiva y la generación de nuevo conocimiento. Aunque las clasi- ficaciones varían, este sector suele agrupar las artes, la ciencia y la tecnología .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz