Exp_Soc09_Alu

27 La distribución espacial de la industria Las condiciones que busca una industria para loca- lizarse pueden ser variadas, pero, por lo general, in- cluyen la cercanía a las fuentes de materias primas , energía y agua, la oferta de mano de obra calificada y no calificada, la conectividad representada en las co- municaciones y transportes, así como el fácil acceso a los principales mercados. En Colombia, la mayor parte de las industrias se han concentrado tradicionalmente en las cuatro ciuda- des principales y sus áreas metropolitanas: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla . Este fenómeno, que se conoce como cuadricefalia industrial , se ha re- lacionado de manera inequitativa con las ciudades intermedias y las áreas rurales, pues estos focos in- dustriales concentran la inversión y el empleo. Sin embargo, también existen otros núcleos industria- les secundarios , que se concentran en Bucaramanga, Pereira, Manizales y Sogamoso [4] . Por otra parte, en las últimas dos décadas, se ha generado una ten- dencia creciente de desplazamiento de las industrias hacia áreas rurales cercanas a todas estas ciudades. Entre las condiciones que han motivado este proceso se encuentra la disminución de costos por impuestos y transporte. Para comprender. ¿Qué es la cuadricefalia industrial? Respuesta al final del libro. nas y ponchos; sombreros (vueltiao, aguadeño, sua- za); alpargatas, mochilas y bisutería. Para decoración y hogar, se producen variedad de objetos de arcilla o barro [5] . Para comprender. ¿En qué consiste la producción ar- tesanal? Respuesta al final del libro. Actividades de aprendizaje 1. Consulta el nombre de una industria colom- biana en cada uno de estos sectores: alimen- tos, bebidas, textiles, químicos y vestuario. 2. Organiza un debate en un grupo de seis inte- grantes. La mitad del grupo defenderá las polí- ticas proteccionistas para impulsar la industria y la otra mitad estará a favor de medidas de apertura para beneficiar al consumidor e in- centivar la competencia. 3. Indaga entre tus profesores y familiares sobre las artesanías destacadas en tu departamen- to y el lugar donde se producen. Elige una y agrega las materias primas para la elaboración de este producto. [4] Industria cementera ubicada en Sogamoso, Boyacá . ¿Cómo se clasificaría este tipo de industria? La artesanía en Colombia La concentración de la industria en puntos específicos no significa que en el país la elaboración de bienes de consumo sea una actividad marginal. Más bien, aún se conservan formas tradicionales y manuales de producción en muchos renglones, incluso con téc- nicas prehispánicas . Por ejemplo, en alimentos, en- contramos producción de tamales, embutidos (cho- rizo, morcilla, longaniza), arepas y panes, conservas, panela, entre otros. En la producción de vestuario, calzado y accesorios, sobresalen las producciones en lana, algodón, fique, caña flecha, entre otros; de rua- [5] Interior de una tienda de artesanías en Ráquira, Boyacá. ¿Cuáles son los objetos que predominan y en qué materiales están hechos? Conoce las leyes de Colombia Una patente es el derecho que el Estado le confiere a un inventor para obtener beneficio exclusivo de su creación en reconocimiento a sus esfuerzos e inversión. La Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina aplica para todos los países miembros, entre ellos Colombia, que han expedido decretos para reglamentarla y circulares que emite la Superintendencia de Industria y Comercio. En el país, la patente se otorga por 20 años y el beneficiario debe cancelar al Estado una tasa anual por su disfrute. • Averigua sobre invenciones colombianas, ya sea en el campo de la medicina, la tecnología, el diseño industrial o la industria química. ¿Están patentadas? ¿Qué tipo de trámite y ante qué entidades se realizan estos procesos?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz