Exp_Soc09_Alu
24 Herramientas para aprender 4 Tema 1. Menciona dos industrias que existan en tu región. 2. ¿Qué tipo de actividades crees que deben desarrollarse para trans- formar un trozo de madera en un mueble? Sector secundario en Colombia Saberes previos El sector secundario Recibe este nombre por ser el segundo eslabón en la cadena productiva. Reúne las actividades que se encargan de transformar los recursos naturales en bienes terminados y semiterminados, bien sea para el consumidor final o el procesamiento en otras etapas de la producción. Los siguientes son ejemplos de actividades correspon- dientes a este sector. Generación de energía: consiste en la transformación de recursos (renovables y no renovables) para la pro- ducción de energía. Algunos de estos recursos no re- quieren ningún proceso de extracción. En la tabla, se muestran los tipos de energía y sus fuentes [1] . Geografía Industria: reúne las actividades que transforman ali- mentos y materias primas en bienes terminados o semiterminados de manera tecnificada o empleando algún tipo de maquinaria. Esta actividad económica se puede clasificar de la siguiente forma: [1] Diferentes formas de generar energía . ¿Cuántas identificas? ¿Cuáles son sus nombres? Tipo de energía Fuente Hidroeléctrica Ríos Maremotriz Olas del mar Geotérmica Calor de las profundidades terrestres Fósil o termoeléctrica Carbón, petróleo y gas natural Nuclear Elementos químicos radiactivos, como el uranio Eólica Viento Solar Radiación del sol Elaborar cuadros sinópticos Diseña un cuadro sinóptico con términos que no superen las tres palabras y estén conectados por flechas para sintetizar la composición del sector secundario, las actividades que se incluyen en este y sus diferentes clasificaciones. • Por bienes producidos: se habla de industria de bienes de consumo cuando la producción se desti- na a su demandante final. Puede tratarse de bienes de consumo no duradero , cuando se gastan en el uso en el corto y mediano plazo (alimentos, vestua- rio, calzado, productos de aseo) o de consumo du- radero , cuando pueden utilizarse en el largo plazo (electrodomésticos, equipos electrónicos, muebles, vehículos). Al interior de la industria de bienes pro- ducidos, también existe la industria de bienes in- termedios , que elabora bienes semiterminados que sirven de insumo para otras industrias (papel, quí- micos, textiles) y la industria de bienes de capital , que fabrica equipos y maquinaria que representan, como su nombre lo indica, el capital fijo de otras industrias. • Por tonelaje: se habla de dos tipos de industria, la pesada y la ligera. La industria pesada participa en procesos extractivos para los cuales se requieren grandes maquinarias y volúmenes de materias pri- mas con las que se producen, por lo general, bienes intermedios. En cambio, la industria ligera tiene me- nor demanda de materias primas y suele enfocarse en la producción de bienes de consumo. Artesanía: consiste en la transformación manual o basada en el trabajo humano y que se apoya en he- rramientas que requieren de su impulso. Cada objeto es único , porque no es producido en masa y surge de las condiciones creativas de la persona que lo elabora. Construcción: actividad que utiliza materias primas minerales para elaborar bienes inmuebles que pue- den ser de uso público (puentes, carreteras, parques) o privado (vivienda, oficinas). Para comprender. ¿Cuáles son algunas formas de cla- sificar la industria? Respuesta al final del libro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz