Exp_Soc09_Alu

22 Para finalizar Los principales productos mineros colombianos y sus regiones productoras corresponden a: • Piedras preciosas: las esmeraldas colombianas tienen alta demanda en el exterior, al punto que el país fue por muchas décadas el primer exportador a nivel mundial (hoy solo superado por Zambia). La mayor región productora es el Altiplano Cundiboya- cense, en municipios como Muzo, Coscuez, Chivor y Gachalá. • Minerales preciosos: la extracción de oro ha sido una actividad importante desde tiempos prehispánicos y se ha revitalizado en los últimos años. Las minas se concentran en las cordilleras Central y Occidental y en el Pacífico, donde también se extrae platino. • Minerales no metálicos: a lo largo de la cordillera Oriental, se encuentran explotaciones de minerales como arenas, arcillas y cal , que suelen obtenerse en canteras a cielo abierto. La sal se extrae de for- ma subterránea en el Altiplano Cundiboyacense y a cielo abierto de depósitos marinos en La Guajira [5] . • Combustibles fósiles: la extracción subterránea de carbón se concentra en el Altiplano Cundiboyacen- se, mientras que la mayor mina a cielo abierto se encuentra en El Cerrejón, en La Guajira. El petróleo y el gas natural [6] se extraen en los departamentos del piedemonte llanero (Arauca, Casanare, Meta) y en el Magdalena Medio (Boyacá y Santander). [5] Extracción de sal en La Guajira. ¿Cómo describirías la forma de extraer el mineral? ¿Consideras que es artesanal o industrial? [6] Vehículo de gas natural. ¿Por qué el gas se cuenta como una fuente de energía limpia? Competencias ciudadanas Participación y democracia Siempre que se planea la ejecución de proyectos y obras relacionadas con la explotación de recursos naturales en territorios de comunidades indígenas y comunidades afrocolombianas, debe cumplirse con una consulta previa, pública, obligatoria y con garantías de derecho a la información y participación de la comunidad. Competencia cognitiva • Investiga cuál es el propósito de una consulta previa y de una consulta popular. ¿En qué se diferencian? ¿Qué actores participan en una consulta previa? ¿Quién convoca una consulta popular? Sector primario en Colombia comprende actividades productivas extractivas agricultura ganadería pesca minería explotación forestal café, arroz, maíz, caña, plátano, papa intensiva y extensiva. extensiva e intensiva localizada. artesanal e industrial. artesanal e industrial; a cielo abierto, subterránea y aluvial. conservación y protección o plantación comercial. bovinos, caprinos y avicultura sardina, atún, pargo, mojarra, mero, tilapia y bagre esmeraldas, oro, platino, arena, arcilla, cal, sal, carbón, petróleo y gas natural maderas y pulpas para papel, que se extraen de bosques naturales y plantados como con de forma de forma de forma de forma por medio de con con con con

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz