Exp_Soc09_Alu
19 Vocabulario académico Actividades de aprendizaje 1. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para Colombia de la baja participación de la agricultura en el PIB? Discute la respuesta con un compañero. 2. Uno de los cultivos más afectados por la apertura económica fue el algodón. Consulta dónde se concentraba su cultivo en el país y por qué disminuyó hasta casi desapare- cer. Organiza en un mapa conceptual las conclusiones de tu investigación. 3. De los principales cultivos por superficie cosechada, ¿cuáles forman parte de tu dieta? Haz una lista de cinco ejemplos. Sector primario en la economía colombiana La agricultura Colombia es un país con climas diversos y áreas de suelos fértiles, condiciones que la hacen propicia para la actividad agrícola. La agricultura sigue siendo fun- damental para la subsistencia de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes del país, y para los habitantes de las áreas urbanas, quienes se abastecen en buena medida de los productos agríco- las nacionales. Sin embargo, contrario a lo que podría pensarse, la agricultura no es la actividad principal para la economía del país. Según datos del DANE, en la década comprendida entre 2007 y 2017, el con- junto de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca se ha mantenido por debajo del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) . [1] Finca cafetera en Salento, Quindío. ¿Cuáles son las características de la producción cafetera? ¿En qué terrenos se cultiva el café y con qué se combina? Medidas como la apertura económica a principios de la década de 1990 y los recientes tratados comercia- les que han provocado aumento de productos agríco- las importados, así como la falta de inversión en las áreas rurales, explican este fenómeno de menor parti- cipación de la agricultura en el PIB. Otra característica del reciente panorama de la agri- cultura colombiana se relaciona con la disminución del área de cultivos transitorios , es decir, aquellos que deben sembrarse nuevamente tras la cosecha, mientras los permanentes, de los cuales puede ob- tenerse fruto periódicamente, se han extendido. No obstante, el cultivo del café, nuestro producto de exportación insignia desde finales del siglo XIX, aunque permanente, ha experimentando disminu- ción en la extensión cultivada, especialmente en los Consulta en los sitios web del DANE y el Banco de la República el significado del término Producto Interno Bruto (PIB) y los aspectos que lo integran. ¿Cómo se mide el PIB? ¿Cuál es su relación con el crecimiento económico? A pesar de esta situación, el café sigue siendo el prin- cipal producto agrícola por superficie cosechada , se- guido en orden por el arroz, el maíz, la caña de azúcar y panelera, el plátano, la palma africana, la yuca y la papa. Los principales cultivos de exportación son, por su parte, el café, el banano y las flores. En cuanto a las formas de producción de todos estos cultivos, cabe señalar que la mecanización solo se ha generalizado en aquellas zonas del país donde el relieve es plano o relativamente plano, hay monocultivo y se produce con fines comerciales. Tal es el caso del arroz en el piedemonte llanero, el valle del Magdalena y las llanu- ras del Caribe; y de la caña de azúcar, en el Valle del Cauca. Aunque otros cultivos requieran más partici- pación humana, no pueden considerarse por esto ni tradicionales ni orgánicos, pues hay un alto consumo de semillas mejoradas y agroquímicos, condición que genera problemas como la pérdida de biodiversidad o la contaminación de suelos y agua. Para comprender. ¿Qué condiciones han afectado a la agricultura colombiana en los últimos tiempos? Res- puesta al final del libro. departamentos del Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío), donde ha sido sustituido o combinado con ganadería o agroturismo [1] .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz