Exp_Soc08_Alu

65 Reflexiones para la paz Comprende 1. ¿Cuánto tardaron los diálogos descritos en el texto? ¿Dónde se realiza- ron? ¿Qué actores participaron? 2. ¿Cuál era el propósito de los diálogos de La Habana? ¿Qué tipo de conflicto pretendía resolverse? 3. ¿Qué es un consenso? 4. ¿Cuál fue el resultado del consenso en los diálogos de La Habana? 5. ¿Qué significa la expresión “ponerse en los zapatos del otro”? Analiza 1. ¿Qué significa negociar ante una situación conflictiva? ¿Consideras que eso es importante? Argumenta tu respuesta. 2. Según el texto, la participación en los diálogos de La Habana no se restringió al gobierno y la guerrilla, sino que también tuvieron partici- pación y voz las víctimas de todos los actores armados. ¿Cuál podría ser la importancia de que estas personas participaran? ____________________________________________________ ____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 3. En el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP en Colombia, ¿consideras que existía una alternativa diferente del diálogo y la negociación? Escribe un párrafo en tu cuaderno en el que argu- mentes tu respuesta. 4. ¿Cómo se relaciona la frase del recuadro En perspectiva... con la idea de que en un diálogo se necesita flexibilidad? Genera compromisos en contexto 1. Con un compañero, piensen en una situación conflictiva que se dé en el colegio. Expónganla en un cuarto de cartulina y escriban cómo el diálogo y el consenso podrían ayudar a resolverla. 2. Con dos de tus compañeros, representen cada uno a una víctima, a un delegado del gobierno y a uno de la guerrilla. Dialoguen sobre sus perspectivas del conflicto armado y busquen llegar a un acuerdo. Cada uno debe elaborar un argumento teniendo en cuenta el rol que escogió. Consulten fuentes adicionales para conocer con más detalle las opiniones de las diferentes partes. Al final, discutan por qué fue importante el diálogo y compartan sus conclusiones con el resto de la clase. 3. Observa el video que se sugiere en el recuadro Consulta otras fuentes y explica cómo se relaciona con el texto de la página anterior. ¿Con- sideras que conocer estas experiencias de diálogo puede ayudar a la resolución de conflictos cotidianos? ¿Por qué? Recuerda que… Conocer la posición del otro y ponerse en sus zapatos es fundamental a la hora de resolver un conflicto, pues es la única forma que tenemos de conocer las razones, las experiencias y los motivos de aquellos a quienes debemos enfrentar. En perspectiva… Cuando hay diálogo verdadero, ambos lados están dispuestos a cambiar. Thich Nhat Hanh Consulta otras fuentes Conoce la perspectiva de un experto en la resolución de diversos conflictos en: https://www.youtube.com/ watch?v=JJGDpqdE6ns

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz