Exp_Soc08_Alu
62 Taller de habilidades Aprende con gráficos de población En demografía se utiliza la estadística para medir los cambios que se producen en el número de habitantes de un territorio en general y de acuerdo con características como la edad y el sexo. Esa información estadística puede ser representada de manera gráfica a través de pirámides de población , gráficos de barras , gráficos circulares y gráficos de tendencias . El ejemplo que observas a continuación es un gráfico de tendencias, cuya característica es que permite observar varios valores en un lapso de tiempo determinado, lo que facilita identificar si un indicador poblacional dado (puede ser la tasa de natalidad, mortalididad, morbilidad, alfabetismo, etcétera) aumenta o disminuye con el paso de los años. Fuente: DANE El gráfico muestra la tasa de mortalidad en Colombia en intervalos de 5 años desde 1985 has- ta el año 2020. A partir del gráfico se interpreta que ha habido una disminución de las tasas de mortalidad en Colombia y, por tanto, un aumento considerable de la expectiva de vida de los colombianos. Estos gráficos de tendencias tienen la capacidad de analizar varios aspectos hacia el futuro. Es decir, permiten deducir, a partir de la tendencia general de la población, cómo cambiará esta en los años por venir. A esas deducciones se les llama proyecciones de- mográficas. Un ejemplo de ello es que en el gráfico, los valores de mortalidad de la población se representan hasta el año 2020, ya que se han deducido a partir de las tendencias de la tasa de mortalidad desde 1985 hasta el presente. ¿Qué habilidades desarrollas con un gráfico de población? Saber leer la información de un gráfico de población te permite analizar la estructura de una comunidad determinada por edad y sexo, realizar análisis sobre el crecimiento de la población y los cambios en su composición a través del tiempo. También, puedes realizar comparaciones entre gráficos de población de diversos países y regiones. 50 40 30 20 10 0 Hombres Mujeres Muertes por cada mil habitantes Tasas de mortalidad en Colombia 1985-2020 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005- 2010 2010-2015 2015-2020 36,5 32,7 28.6 23,6 20,6 18,3 47,7 38,6 28,2 23,9 20,1 15,9 13,5 11,7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz