Exp_Soc08_Alu

58 Observa el siguiente gráfico en el que aparece la proyección de población para Colombia hasta el año 2100 y desarrolla las actividades 1 y 2. 1. Elabora una historia corta en la que describas el la población colombiana en el futuro teniendo en cuenta los tres tipos de tendencias que se observan en la gráfica. 2. Teniendo en cuenta las relaciones que existen en- tre el crecimiento de la población y los problemas en los espacios urbanos y rurales, escribe falso (F) o verdadero (V) según corresponda. a. Para mediados del siglo XXI el crecimiento po- blacional llevará a una expansión de las áreas urbanas en Colombia. ( ) b. El crecimiento poblacional no influirá en la am- pliación de la frontera agropecuaria. ( ) c. El aumento de la población rural podrá causar un desplazamiento de campesinos hacia las ciudades en la primera mitad de este siglo. ( ) d. Si se tienen en cuenta las tendencias medias y bajas, es posible que los problemas urbanos y rurales se solucionen a finales del siglo XXI. ( ) e. El gobierno deberá prever y proveer soluciones en materia de servicios educativos y de salud te- niendo en cuenta el crecimiento poblacional. ( ) Lee el texto y realiza las actividades 3 a 5. Las áreas más pobladas de Colombia se concentran en la región Andina y también en las zonas urbanas, entre las cuales sobresalen las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. En cuanto a la densidad poblacional, el comporta- miento es similar encontrándose los mayores valores en varios municipios de los departamentos del Valle, Cundinamarca, Risaralda, Atlántico y Córdoba, entre otros. Finalmente, en cuanto a la migración interna, se ob- serva que los departamentos con mayor tasa de emi- gración se encuentran en la Orinoquía y la Amazonía, mientras que las tasas más altas de inmigración están en Cundinamarca, Meta y Bogotá. 3. Escribe tres causas que expliquen las altas tasas de emigración que se presentan en los departa- mentos localizados en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía. ¿Hacia dónde podrían emigrar esas personas? ¿Sería una migración interna, externa o de ambos tipos? 4. Completa las siguientes frases. a. La población _____________ se concentra en las cuatro principales ciudades del país. b. La región ___________ presenta los valores más altos de población y de densidad ___________. c. Las posibilidades de empleo que tiene Bogotá puede ser una de las causas para que presente una alta tasa de _____________ interna. d. Una de las razones por las cuales la mayor par- te de la población en Colombia se concentra en las _____________ puede ser la facilidad para acceder a vías de comunicación, servicios de salud y educación y más oportunidades de tra- bajo y desarrollo económico. 5. Responde las siguientes preguntas. a. Teniendo en cuenta los altos valores de pobla- ción en las ciudades, ¿qué decisiones políticas y proyectos podrían llevarse a cabo para mejo- rar las condiciones de vida de esta población? b. ¿Cómo podrían mejorarse las condiciones de vida en las áreas rurales para contrarrestar la migración? c. ¿Cómo podría controlarse el crecimiento demo- gráfico en Colombia? Taller de competencias 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 1950 2000 2050 2100 Año Fuente: Datos del Banco Mundial, 2017. Total de población (en millones de personas) Proyección promedio Tendencia alta Tendencia baja

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz