Exp_Soc08_Alu
57 Los organismos de cooperación internacional sirven para promover el desarrollo, el crecimiento econó- mico, la ayuda mutua, y los derechos humanos. También, permiten a los países miembros solucio- nar sus posibles conflictos de manera pacífica y, así, evitar el surgimiento de nuevas confrontaciones o guerras mundiales. Algunos de los organismos que tienen más países miembros a nivel internacional son la Organización de Naciones Unidas, la Organi- zación de Estados Americanos y la Unión Europea. De los organismos de cooperación e integración internacional mencionados en el texto, Colombia forma parte de A. la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea. B. la Organización de Naciones Unidas y la Organi- zación de Estados Americanos. C. la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización de Estados America- nos. D. la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea. Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Escribe el significado de cada una de las siglas y describe brevemente la organización a la que hace referencia. a. OEA. _________________________________ _____________________________________ ______________________________________ b. ONU. ________________________________ _____________________________________ ______________________________________ c. MERCOSUR. __________________________ _____________________________________ ______________________________________ d. UE. __________________________________ _____________________________________ ______________________________________ 2. Completa cada una de las siguientes frases, es- cribiendo la palabra o las palabras que faltan. a. La Organización de las Naciones Unidas sur- gió como una iniciativa de integración de los países del mundo, después de finalizada la ________________ Guerra Mundial. b. La organización multilateral conformada por México, Colombia, Perú y Chile se denomina ________________. c. En sus comienzos, la Unión Europea surgió como una alianza que buscaba integrar los mercados de varias naciones y que se cono- ció como la ________________ Europea. 3. Vocabulario académico. Escribe tres frases en las que uses la palabra integración en contextos diferentes. Una de ellas debe hacer referencia a los mecanismos de cooperación internacional. Interpretación y análisis de perspectivas 4. La cooperación internacional alrededor del mun- do se observa a través de una gran cantidad de organismos multilaterales cuyo principal objetivo es promover la integración económica y social de los Estados miembros. Teniendo en cuenta lo anterior y de acuerdo con lo tratado en el tema, responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué tan importantes son los aspectos eco- nómicos en este tipo de organismos interna- cionales? Explica tu respuesta. b. ¿Qué podría pasar si los países miembros de alguna de estas organizaciones entran en si- tuaciones de conflicto? c. ¿Qué aspectos positivos tienen este tipo de integraciones entre países? d. ¿Qué aspectos negativos puede tener la crea- ción de tantos y tan diversos organismos mul- tilaterales? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. En Suramérica existen dos organismos multila- terales que son el Mercosur y la Alianza del Pa- cífico. Reúnete con un compañero y realicen las siguientes actividades. a. Establezcan dos diferencias y dos semejan- zas entre estos dos organismos. b. En lugar de dos organismos, ¿podría existir uno solo o es mejor que haya dos? Expliquen su respuesta. c. ¿Cuáles han sido las razones para crear este tipo de organismos en Suramérica? d. ¿De cuál organización forma parte Colombia? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz