Exp_Soc08_Alu

41 Según el DANE, durante el siglo XX y principal- mente en la segunda mitad, el territorio colombiano presenció una transformación caracterizada por la urbanización, fenómeno que se fortaleció debido a un importante desplazamiento de la población ru- ral hacia zonas urbanas. Así mismo, se presentó un proceso de transición demográfica que se ha man- tenido hasta ahora. Teniendo en cuenta lo anterior es posible concluir que hacia finales de este siglo estos procesos de- mográficos pueden influir para que se presente A. una disminución importante de la población ur- bana y un aumento en el crecimiento poblacio- nal. B. la consolidación de la transición demográfica y un crecimiento muy importante de las ciudades. C. una pirámide poblacional progresiva y un mayor crecimiento en el número de ciudades. D. una disminución de la población urbana y rural y un aumento en la mortalidad. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Teniendo en cuenta la evolución histórica de la población de Colombia durante las últimas déca- das, escribe una X en la casilla que corresponda a cada indicador demográfico. Indicador Subió Estable Bajó Crecimiento natural Natalidad Mortalidad femenina Mortalidad masculina Población infantil 2. Escribe falso (F) o verdadero (V) frente a cada una de las siguientes afirmaciones. a. La tasa de crecimiento anual en Colombia ha descendido debido principalmente a la dis- minución de la tasa de natalidad. ( ) b. Las tasas de natalidad y de mortalidad en las sociedades no están relacionadas con la cali- dad de vida de la población. ( ) c. En Colombia, la tasa de mortalidad de las mujeres es mayor que la tasa de mortalidad de los hombres. ( ) d. Las proyecciones de población permiten pre- ver el comportamiento de las variables demo- gráficas en el futuro. ( ) 3. Vocabulario académico. Define con tus palabras el significado de la palabra tendencia en el con- texto de la demografía y los estudios de la pobla- ción. Interpretación y análisis de perspectivas 4. En la Constitución Política de Colombia de 1991 se reconoció el derecho de los grupos étnicos del país a poseer territorios de manera colectiva, contar con mecanismos de participación y au- toridades locales y autónomas, y con medidas que les permiten conservar sus características, prácticas y tradiciones culturales. Responde. a. ¿Qué beneficios obtienen estas comunidades al poseer territorios de manera colectiva? b. ¿Cuál es la diferencia entre poseer territorios colectivos y poseerlos de manera individual? c. ¿Por qué es importante el reconocimiento de esos derechos? d. ¿Qué conflictos podrían presentarse en cuan- to al uso de la tierra en estas áreas? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. En Colombia existe una gran cantidad de proble- mas que afectan el bienestar de la población. Es- tos pueden agruparse, dependiendo del espacio, en problemáticas urbanas y rurales. a. Teniendo en cuenta que en ambos espacios existen problemas de inseguridad y violencia ¿cuáles son las diferencias? b. ¿Qué problemas son más importantes en las áreas urbanas? Menciónalos y argumenta tu respuesta. c. ¿Qué problemas son más importantes en las áreas rurales? Menciónalos y argumenta tu respuesta. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz