Exp_Soc08_Alu
40 Conoce las leyes de Colombia Para finalizar Grupos étnicos en Colombia Un factor importante para comprender la estructura de la población colombiana es que está compuesta por múltiples y diversas comunidades. Es decir, la po- blación de Colombia no tiene un carácter, una cultu- ra o una forma de vida homogénea . Por esa razón, Colombia se reconoce como un país multicultural y pluriétnico. A partir de la Constitución de 1991 se re- saltó y reconoció el derecho de comunidades como los indígenas y los grupos afrodescendientes, quienes han sido parte fundamental de la historia del país. La pertenencia a grupos étnicos suele ser un factor importante en los estudios de población, los censos y las encuestas que realizan las instituciones del Estado colombiano. Según los datos del censo poblacional de 2005, aproximadamente 5,7 millones de personas en Colombia se consideran pertenecientes a algún grupo étnico; el 74,9 % de ellos se consideran pertenecien- tes a la población afrocolombiana, el 24,4 % a alguna comunidad indígena y el 0,7 % restante hace parte de otras minorías étnicas como el pueblo rom. Debido a que entre las leyes de Colombia se contem- pla el deber de respetar las formas de organización, los territorios y las autoridades tradicionales de los grupos étnicos, se crearon unos territorios especiales en el país donde los pueblos indígenas y las comunidades negras pueden vivir con independencia relativa, tie- nen acceso a la tierra para usarla en sus actividades productivas y pueden manejar sus propios recursos y elegir a sus autoridades locales. Estos territorios se conocen como resguardos indígenas y colectivos de comunidades negras [9] . [9] Distribución del territorio de las comunidades indígenas, afrodescendientes y rom en Colombia. ¿Cuáles son los departamentos con mayor presencia de territorios indígenas y cuáles con mayor presencia de comunidades negras? Por medio de la Ley 70 de 1993 se reconoció a las comunidades negras habitantes de las cuencas del Pacífico, así como la propiedad de las tierras que habitan y se establecieron mecanismos para proteger su identidad cultural. • ¿Por qué este tipo de leyes son importantes para la población colombiana? La población en Colombia se caracteriza por presentar un crecimiento natural con 10 millones en 1938. 40,3 millones en 2000. 49,5 millones en 2017. una natalidad descendido en los últimos años hasta llegar a 15 nacimientos por cada mil personas. una mortalidad que ha descendido a 89,3 muertes por cada mil mujeres y 190,8 muertes por cada mil hombres. que ha una proyección que tiene tendencia al crecimiento hasta mediados del siglo XXI. una pirámide de población estable a finales del siglo XXI. problemas urbanos y rurales. presentar diversidad étnica. OCÉANO PACÍFICO Mar Caribe PERÚ BRASIL PANAMÁ VENEZUELA ECUADOR Resguardos indígenas Tierras de afrodescendientes Kumpanias Rom
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz