Exp_Soc08_Alu
37 1. ¿Por qué crees que el siglo XX ha sido el periodo con cambios más profundos y acele- rados en la población? ¿Con qué fenómenos históricos está relacionado? 2. Discute con un compañero las posibles causas por las cuales las tasas de mortalidad son más altas entre hombres que entre mujeres en Colombia. Redacten una conclu- sión al respecto. Actividades de aprendizaje Natalidad y mortalidad en Colombia Las tasas de natalidad y mortalidad están muy rela- cionadas con la calidad de vida de las sociedades y son los indicadores demográficos que se relacionan de forma más directa con el crecimiento de la pobla- ción de un país o una región. Por ejemplo, si la tasa de mortalidad se reduce, la población tiende a crecer. Del mismo modo, si la tasa de natalidad aumenta la población tiende a crecer. Aunque si la natalidad se reduce y la mortalidad también, el crecimiento de la población permanece equilibrado. En Colombia, gra- cias a la información generada por los censos , reali- zados desde 1935, ha sido posible hacerle un segui- miento al comportamiento de estas variables a través del tiempo. Así, entonces, se ha podido observar que la tasa de natalidad ha descendido durante los últi- mos 55 años, periodo en el cual se ha reducido casi tres veces [3] . [3] Tasas de natalidad en Colombia, 1960-2015 . ¿En qué periodo se presentó la reducción más significativa de esta tasa en el país? Por otro lado, en cuanto a la tasa de mortalidad , tam- bién se ha presentado una reducción general notable entre el año 1960 y el año 2015. Esa reducción en la tasa de mortalidad contribuye a aumentar la tasa de crecimiento de la población. Sin embargo, al analizar las cifras se hace evidente que hay diferencias impor- tantes entre el comportamiento de esta variable para mujeres y para hombres . En el caso de las mujeres, la tasa de mortalidad se redujo de 243,1 muertes por cada mil mujeres al año en 1960 a 89,3 en el año 2015 [4] . [4] Tasas de mortalidad femenina en Colombia, 1960-2015. ¿Cuántas veces se ha reducido esta tasa en los últimos 55 años? En el caso de los hombres la tasa de mortalidad pasó de 297,5 por cada mil hombres al año en 1960 a 190,8 en el año 2015 [5] . Esto significa que la tasa de mortalidad masculina es un poco más del doble que en el caso de las mujeres y que, por tanto, la re- ducción de este indicador en Colombia ha sido menos significativa en el caso masculino. [5] Tasas de mortalidad masculina en Colombia, 1960-2015 . ¿Cuáles son las diferencias entre este gráfico y el de las tasas de mortalidad femenina en Colombia? 45 40 35 30 25 20 15 300 250 200 150 100 50 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Año Año Fuente: Datos del Banco Mundial, 2017. Fuente: Datos del Banco Mundial, 2017. Tasa de natalidad Tasa de mortalidad 300 250 200 150 100 50 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Año Fuente: Datos del Banco Mundial, 2017. Tasa de mortalidad por cada 1000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz