Exp_Soc08_Alu

13 1. A partir de las pirámides de población de esta página, escribe en tu cuaderno una medida de gobierno que podrían concluir los dirigentes de cada uno de esos países. 2. Realiza un análisis de la estructura demográfica de tu familia. Para eso, responde pre- guntas como estas: ¿Predominan los adultos o los jóvenes? ¿Cuáles son sus edades? ¿Cuál es su distribución por sexo? ¿Cuántas personas trabajan? ¿Cuántas personas estudian? Comparte y compara tus resultados con dos compañeros. Actividades de aprendizaje La ventaja de las pirámides de población consiste en que permiten comprender la relación de las etapas del ciclo vital con otras dinámicas sociales. Por ejem- plo, una sociedad con más niños que adultos requiere mayores inversiones en educación básica. Existen tres clases de pirámides de población: la pirámide progre- siva , la pirámide estable y la pirámide regresiva . Para comprender. ¿Cuál es la principal ventaja de las pirámides de población para el análisis de la estructu- ra poblacional? Respuesta al final del libro. Pirámide progresiva Son gráficos que reflejan que el mayor porcentaje de la población es joven y que la población adulta o madura es escasa [3] . Generalmente suelen corres- ponder a lugares en los que las tasas de natalidad y mortalidad son elevadas. [4] Pirámide de población de Brasil. ¿En esta pirámide existe equilibrio entre población joven y población adulta? ¿Por qué? [3] Pirámide de población de Burundi, África. ¿En qué rangos de edad está ubicada la mayoría de la población de este país? Pirámide estable En las pirámides estables, la población de niños y jó- venes es un poco menor, y la mayor parte de la pobla- ción es adulta en edad de trabajar. Tienden a mostrar un equilibrio entre las tasas de nacimiento y las tasas de mortalidad [4] . Pirámide regresiva Son gráficos que reflejan que la mayor parte de la po- blación es adulta y que el porcentaje de jóvenes es bajo [5] . Representa poblaciones en las que las tasas de natalidad, fecundidad y mortalidad son bajas. [5] Pirámide de población de Japón. ¿Por qué consideras que este gráfico puede representar tasas bajas de natalidad y mortalidad? 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% Porcentaje de población Porcentaje de población Hombres Hombres Mujeres Mujeres 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,2% 0,1% 0,3% 0,1% 0,4% 0,1% 0,5% 0,2% 0,6% 0,2% 0,9% 0,3% 0,9% 0,4% 1,2% 0,5% 1,4% 0,5% 1,6% 0,9% 1,9% 0,9% 2,1% 1,1% 2,4% 1,2% 2,6% 1,3% 2,9% 1,3% 3,1% 1,5% 3,1% 1,6% 3,3% 1,8% 3,4% 1,8% 3,6% 2,5% 3,9% 2,5% 4,0% 3,3% 4,3% 3,5% 4,3% 4,0% 4,1% 4,3% 4,1% 4,4% 4,0% 4,7% 3,9% 4,8% 4,3% 5,0% 4,1% 5,8% 4,2% 5,9% 4,0% 7,5% 3,7% 7,5% 3,5% 9.3% 3,7% 9,1% 3,6% 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% Hombres Mujeres 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 0,3% 0,8% 0,9% 1,7% 1,6% 2,4% 2,2% 2,8% 3,0% 3,4% 3,6% 3,9% 3,2% 3,3% 2,9% 3,0% 3,2% 3,2% 3,5% 3,5% 3,8% 3,8% 3,3% 3,2% 3,0% 2,8% 2,7% 2,6% 2,5% 2,3% 2,4% 2,3% 2,3% 2,1% 2,2% 2,1% 2,1% 2,0%

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz