Exp_Soc08_Alu

12 2 Tema 1. ¿Cuáles son los continentes más y menos poblados del planeta? 2. ¿Para qué sirve conocer la edad y el sexo de la población de un territorio? Estructura y distribución de la población Saberes previos ¿Cómo se estudia la población? Los estudios poblacionales parten de conocer las ca- racterísticas básicas de la población de un territorio dado. Dichas características hacen referencia a su es- tructura y distribución . La estructura de la población permite comprender que, a pesar de que esta no es homogénea [1] , puede agruparse de acuerdo con ciertas características que son comunes a diferentes grupos sociales. La distribu- ción de la población muestra que esta no se localiza de manera equitativa en el espacio, sino que existen puntos con gran cantidad de habitantes y otros que tienen muy pocos. Geografía en grupos etarios, cada cinco años, así: 0-4 años, 5-9 años, etcétera. Entre los 15 y los 64 años se considera que la población está en edad de trabajar (PET). [1] Subconjunto de población en Bogotá. ¿Consideras que esta población es homogénea? ¿Por qué? ¿De acuerdo con qué características se podría agrupar? Estructura de la población La estructura de la población es un conjunto de carac- terísticas o variables que permiten crear grupos pobla- cionales . La estructura de la población puede tener en cuenta características biológicas (como la edad y el sexo) y características de tipo socioeconómico (como la condi- ción laboral y el nivel de escolaridad). Las dos variables que suelen utilizarse con más frecuencia para analizar la estructura de la población son la edad y el sexo , por ser información fácil de obtener y porque permiten realizar comparaciones de manera temporal y espacial. Según el sexo, las personas se clasifican en hombres y mujeres. Según la edad [2] , la población se divide [2] Estructura de edad en Colombia según censo de 2002. ¿En qué rango de edad está la mayoría de la población? ¿Por qué existe un rango de edad desde los 15 hasta los 64 años? En las últimas décadas, además de la edad y el sexo, se han incluido otras variables en el análisis de la es- tructura de la población, como las siguientes. • Pertenencia étnica . Se refiere a la identificación de cada persona con un grupo culturalmente diferen- ciado de la mayoría de la población. En Colombia, las personas pueden pertenecer a grupos como afrocolombianas, indígenas o rom. • Ubicación . De acuerdo con esta variable, las perso- nas pueden estar en un ámbito rural o urbano. • Nivel de escolaridad . Se refiere al número de años asistidos en el sistema educativo. El análisis de la estructura de la población permite ob- tener información para orientar las políticas sociales y económicas de un determinado territorio. Así, un país con la mayor parte de su población joven puede dise- ñar estrategias que favorezcan a dicha población. Para comprender. ¿Cuáles son las variables que se tienen en cuenta en la estructura de la población? Respuesta al final del libro. Pirámides de población Son un tipo de gráfico que permite ver rápidamen- te la estructura de la población según edad y sexo. 0-14 años 15-64 años 64 años - más Fotos593 / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz