Exp_Soc08_Alu

11 Observa el gráfico y selecciona cuál de las afirma- ciones podría ser la conclusión más apropiada. A. La natalidad ha crecido en Colombia en compa- ración con el resto de Suramérica. B. Argentina es el país con tasas de natalidad más reducidas en Suramérica. C. Las tasas de natalidad en todos los países de Suramérica presentan una reducción entre el periodo 2005-2010 y el periodo 2010-2015. D. Paraguay y Bolivia tienen tasas superiores de mortalidad infantil. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Relaciona las siguientes palabras con su corres- pondiente definición. a. Censos poblacionales. b. Indicadores demográficos. c. Tasa de migración neta. ( ) Son estadísticas que dan información so- bre diferentes aspectos de la población, por ejemplo, la natalidad, la mortalidad, la fecundidad, etc. La mayoría de ellas se ex- presa en tasas. ( ) Son conteos de todos los habitantes de un territorio, o de algunos de estos con ciertas características determinadas. ( ) Es la relación de las personas que ingresan y las personas que salen de un lugar deter- minado en un periodo dado. 2. Escoge una de las siguientes disciplinas y escri- be en tu cuaderno tres ejemplos de situaciones en las que puede servir de apoyo o apoyarse en la demografía. a. Geografía b. Historia c. Medicina y salud pública 3. Vocabulario académico. Busca información so- bre dos indicadores que se expresen en tasas , pero que no se utilicen en demografía sino en otras ciencias. Escribe en tu cuaderno qué indi- can las dos tasas que investigaste y en qué cien- cia o disciplina se utilizan. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Las autoridades de una ciudad tienen la percep- ción de que el número de niños matriculados en los colegios ha venido disminuyendo en los últi- mos años, mientras que ha aumentado el núme- ro de personas mayores de 65 años. Responde en tu cuaderno: a. ¿Cuáles indicadores demográficos conside- ras que deberían utilizar las autoridades de la ciudad para confirmar o refutar su percep- ción acerca de los cambios poblacionales? b. ¿Qué fenómeno crees que puede estar suce- diendo con esta población? c. ¿Qué tipo de políticas públicas podrían pro- mover las autoridades de esta ciudad para responder al cambio poblacional que han percibido? d. ¿Por qué los censos indagan sobre la canti- dad de niños matriculados en los colegios? e. ¿Por qué los censos indagan sobre la canti- dad de personas mayores de 65 años? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. El último censo de un municipio le permitió a un académico hacer cálculos demográficos y mos- trar que la tasa de mortalidad infantil ha aumen- tado en los últimos 5 años. Mientras hace 5 años la tasa de mortalidad infantil era de 5 por cada 1000, en la actualidad es de 27 por cada 1000. Discute con dos compañeros tres acciones que el gobierno de este municipio podría adelantar para contrarrestar este fenómeno. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber 30 25 20 15 10 5 0 2005-2010 2010-2015 Tasas de natalidad recientes en Suramérica Argentina Brasil Bolivia Chile Colombia Ecuador Perú Paraguay Uruguay Fuente: CEPAL, Tasas brutas de natalidad para América Latina, periodo 1970-2050.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz