Exp_Soc07_Alu

77 Reflexiones para la paz Comprende 1. ¿Qué tipo de conflicto se presenta en la situación de Ana? ¿Qué carac- terísticas tiene? 2. ¿Por qué surge este conflicto? 3. ¿Cuáles son las razones que da el colegio para no admitir a Ana? ¿Consideras que son válidas? 4. ¿Cuáles son las opiniones de la Corte Constitucional para este caso? 5. ¿Qué puede significar el concepto de derechos fundamentales en el caso de Ana y de qué forma son tratados en el texto? 6. ¿La libertad religiosa es un derecho fundamental? ¿Por qué? Analiza 1. ¿Cómo crees que actuó el colegio en la situación que se plantea? 2. ¿Consideras que puede caracterizarse como extremista la posición del colegio frente a la religión? ¿Por qué? 3. Si hicieras parte de las directivas del colegio, ¿cómo hubieras enfren- tado la situación? 4. ¿Por qué conflictos como el de Ana pueden obstruir la construcción de paz en una sociedad? 5. Lee la frase del recuadro “En perspectiva”. ¿Qué opinas de la discri- minación que viven algunas personas por motivo de su sexo, raza o religión? ¿Estas discriminaciones pueden generar conflictos? Genera compromisos 1. Con un compañero, elaboren una cartelera donde expliquen los tipos de conflictos, como el que se reseña en la página anterior. Busquen un ejemplo de la vida real que apoye sus argumentos. 2. Investiga, en la historia de Colombia, un ejemplo de conflicto armado y otro que haya surgido por motivos ideológicos. Reséñalos en tu cua- derno y responde: a. ¿Cuáles han sido sus causas? b. ¿Tienen algún tipo de relación los conflictos que escogiste? c. ¿Qué soluciones se han propuesto para estos conflictos? 3. Consulta la fuente sugerida y responde las preguntas: a. ¿Qué tipo de conflictos se presentan en la historia Un largo cami- no ? ¿Cuántos puedes identificar? b. ¿Por qué surgen estos conflictos? c. ¿Qué grupos están en disputa? ¿Qué se disputa? d. ¿A qué conflicto de la historia de Colombia se te asemeja? 4. Investiga qué es el despojo de tierras. a. ¿Puede considerarse un tipo de conflicto? ¿Por qué? b. ¿Cómo puede clasificarse este conflicto? Argumenta tu respuesta. c. ¿Por qué es necesario solucionar este conflicto? Recuerda que… En todos los ámbitos de la vida, se presentan conflictos, en la medida en que entre los individuos y los grupos existen intereses particulares. No todo conflicto desencadena en actos violentos, pero sí logra desestabilizar la armonía entre las personas. En perspectiva… La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya racismo, discriminación y exclusión, difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz. Rigoberta Menchú Consulta otras fuentes Lee la historia Un largo camino , en el siguiente enlace: https://www. centrodememoriahistorica. gov.co/destacados- cnmh/download/366_ caa48d788d40edb8cb9 8bc731e1ecd8d

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz