Exp_Soc07_Alu
76 Cátedra de la paz Tipos de conflictos Eje: Convivencia pacífica Ana quiere estudiar En el Colegio de la Osa Polar, se le prohibió el ingreso a Ana, aspirante a grado séptimo, debido a sus creencias religiosas. El colegio les argumentó a los padres que solo acep- taban estudiantes laicos, pues con esta me- dida se buscaba evitar conflictos por moti- vos religiosos. Los padres le respondieron al colegio que la religión de Ana no tenía que ver con la educación que ella iba a recibir en la institución pues, aunque Ana practicaba los valores propios de su fe, estos no iban en contra de la sana convivencia. El colegio les dio una respuesta final a los padres de Ana donde explícitamente decían que “una sociedad pacífica debía ser laica en princi- pio, pues la religión hacía que las personas pusieran sus creencias por encima de las de otras personas”. Los padres de Ana demandaron al colegio ante la Corte Constitucional y cuando esta analizó el caso, le comunicó a la institución que “tenía la obligación de permitir el ingre- so de la estudiante pues la educación es un derecho fundamental que no puede negar- se”. También, les aclaró que “la religión hace parte de la libertad de las personas de elegir el tipo de vida que desean y que, además, no debe ser un motivo de discriminación y mucho menos un argumento para violar los derechos fundamentales de las personas”. Entre individuos y grupos siempre existirán opiniones diversas, nece- sidades, intereses, emociones y reacciones que frecuentemente entran en disputa, dando origen a diferentes tipos de conflictos. Estos surgen en todos los ámbitos de la vida y por muchos motivos; en esta sección, estudiaremos algunos de ellos. Conflictos en el ámbito personal Son aquellos que se presentan entre dos o más personas y pueden ocu- rrir dentro del contexto familiar, en el trabajo, en el colegio o incluso entre personas que durante años han sostenido una amistad. Estos con- flictos están relacionados con las actividades de la vida diaria y, a veces, suceden por falta de diálogo, por emociones enfrentadas o por actitudes que no se consideran adecuadas. Conflictos por motivos ideológicos Estos pueden variar según el país o el ámbito al que corresponden. Son aquellos que enfrentan formas de pensar y de entender el mundo frente a la política, la economía, la religión, entre otras. La mayoría de las ve- ces este tipo de conflictos ocurre cuando una persona o un grupo trata de imponerse sobre los demás, motivado por sus propias convicciones, pues en el fondo consi- dera que estas tienen más validez que las de las otras personas o grupos. Ocurren conflictos ideológicos cuando, por ejemplo, un grupo religioso desea imponerse sobre otro, inclu- so empleando la fuerza para ello; o cuando un partido político promueve su ideología sobre otras tendencias y recurre con ese propósito a diferentes estrategias (escri- tos, discursos, imágenes, mensajes difamatorios, etc.). Algunos grupos ideológicos derivan sus intenciones en el uso de la fuerza e incluso crean ejércitos privados con el mismo propósito. Conflictos armados Los conflictos armados suelen ocurrir entre facciones que buscan la superioridad (política, militar, económi- ca, etc.) sobre otros grupos. Es el caso de las luchas in- ternas de un país, las guerras entre Estados e incluso los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y grupos delincuenciales armados. Los conflictos armados, principalmente, se dividen en dos clases: • Internacionales: ocurren entre dos o más países. • Internos: suceden dentro de un mismo país que, ge- neralmente, se encuentra en disputa con uno o varios ejércitos irregulares.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz