Exp_Soc07_Alu

50 Herramientas para aprender El proceso de urbanización Consiste en la construcción o edificación de elemen- tos propios de la ciudad (viviendas, edificios, unidades recreativas, infraestructura vial y de servicios...), con el fin de agrupar o reunir población y actividades en lugares específicos. Su principal consecuencia es el crecimiento acelerado del espacio urbano. Durante la mayor parte de la historia, la población en el mundo fue mayoritariamente rural. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, el proceso de urba- nización se aceleró en diversos lugares. El siguiente gráfico muestra cómo ha aumentado la población ur- bana en diferentes regiones del mundo desde 1950 con proyección a 2030 [4] . Áreas de las ciudades según sus funciones En las ciudades es posible diferenciar áreas que re- flejan una especialización en las funciones del suelo urbano. • Áreas residenciales. Aquellas destinadas a la ubi- cación de viviendas . En estas áreas, también hay lugares que prestan servicios particulares (parques, colegios, bibliotecas). • Áreas industriales. Donde se localizan empresas y fábricas en las que se transforman las materias primas y se producen bienes manufacturados. Mu- chos de los terrenos dedicados a estas actividades se ubican en las periferias de la ciudad. • Áreas comerciales. Aquellas en las que se localizan establecimientos comerciales que ofrecen bienes y servicios. Suelen ubicarse cerca de las principales vías de las ciudades. Algunas zonas de las ciudades reúnen establecimientos especializados en el sumi- nistro de bienes específicos (muebles, ropa, auto- móviles, etc). • Áreas políticas y administrativas. Las que albergan la sede de las instituciones de gobierno y también de diferentes organizaciones particulares. • Áreas turísticas. Aquellas que cuentan con una destacada oferta para los viajeros y, por ende, re- únen toda una infraestructura (hoteles, discotecas, casinos, parques) relacionada con el turismo. Para comprender. ¿Qué áreas pueden identificarse en una ciudad? ¿A qué área corresponde tu barrio? Respuesta al final del libro. Jerarquía urbana El proceso de urbanización condujo procesos de co- nurbación , en los que varias ciudades cercanas entre sí se unen. Es así como surge una jerarquía urbana en la que las ciudades pueden clasificarse en categorías, como metrópolis, megaciudades y megalópolis. Metrópolis Las metrópolis son ciudades que ejercen una gran in- fluencia política, social, económica y cultural sobre las ciudades vecinas y el territorio que las rodea. Este tipo de ciudades concentra la mayor parte de las activida- des económicas y culturales de la zona en la que se encuentran. Las metrópolis, junto a otras ciudades más pequeñas que reciben su influencia forman un área metropolita- na , unida por determinados vínculos sociales, políticos y económicos. Además, algunas áreas metropolitanas cuentan con instituciones de gobierno autónomas. [4] Evolución de la población urbana en el mundo. ¿Cuáles son las regiones que registran un mayor crecimiento en su población urbana? Describir un proceso Busca dos fotografías o planos de una ciudad que correspondan a la década de 1950 y a la actualidad. Detalla las áreas de expansión y describe en un párrafo las transformaciones que observas. Evalúa qué tan ordenado ha sido este crecimiento. Crecimiento urbano En las últimas seis décadas, diferentes ciudades del mundo han experimentado un crecimiento notorio. Por esta causa, el 54 % de la población mundial vive en ciudades y se considera que esta cifra aumentará, principalmente en África, Asia y América Latina. De acuerdo con la ONU, la población urbana ha pasa- do de representar una octava parte del total mundial a inicios del siglo XX a casi un tercio en 1950 y más de la mitad actualmente. Asimismo, la cantidad de ciuda- des en las que reside más de un millón de personas era de once a comienzos del siglo XX, y actualmente es cercana a las seiscientas.  África  Asia  Europa  Latinoamérica y el Caribe  Norteamérica  Oceanía % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1950 1970 1990 2010 2030 Fuente: Fondo de población de las Naciones Unidas, 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz