Exp_Soc07_Alu
Unidad 3 Unidad 4 5 Pág. 25 ¿Estás listo?....................................................................161 El Renacimiento..............................................................162 El Renacimiento intelectual. El humanismo. El Renacimiento y la política. El Renacimiento y la economía. Lectura y libros en el Re- nacimiento. Arte del Renacimiento. 26 Reforma y Contrarreforma.................................................166 Antecedentes de la Reforma. La Reforma luterana. El calvinismo. El anglicanismo. La Contrarreforma. El Concilio de Trento. La Com- pañía de Jesús. 27 Europa, siglos XVII y XVIII.................................................170 La crisis del siglo XVII. Guerras religiosas. El derecho natural. El absolutismo. El absolutismo en España. El absolutismo en Francia. Monarquía parlamentaria en Inglaterra. La Ilustración. La Ilustra- ción y la educación. El método científico. Los cambios sociales. La economía. El arte barroco. 28 Conquista e invasión de América.......................................176 Conquista de América. Causas de la conquista. El error de Colón. Los viajes de Colón. Exploración y conquista de las Antillas. La conquista de México. El encuentro de traductores. La entrada a Tenochtitlán. La derrota del Imperio mexica. Conquista de Centroa- mérica y el norte de México. La llegada al Pacífico. Conquista del Imperio inca. Conquista de Colombia. Taller de competencias.....................................................182 29 Época colonial en América................................................184 Imposición de un régimen. Aniquilación y extracción. Reordena- miento de fuerzas productivas. Cambio de élites. Tratado de Tor- desillas. Casa de contratación. La Corona contra los conquistado- res. El Virreinato de la Nueva España. El Virreinato del Perú. Las Reales Audiencias. Instituciones coloniales y población indígena. Esclavitud africana. Estratificación social. El mestizaje, escalera racial. La unión entre España y Portugal. La economía de los vi- rreinatos. Ataques y rebeliones. Iglesia, cultura y vida cotidiana. Guerra de sucesión española. Reformas borbónicas. Expediciones botánicas. 30 Otras potencias europeas en América.................................192 Más europeos en América. Llegada de los portugueses al Brasil. Colonias francesas. Colonias holandesas. Colonización de Nortea- mérica. El Caribe inglés. 31 África y Asia de los siglos XV al XVIII..................................196 Un mundo interconectado. Las noticias del África. Imperio Jólof (Wólof). Reino del Kongo. Asia, siglos XV y XVIII. India. China. Ja- pón. Taller de competencias.....................................................200 Evaluación acumulativa....................................................202 Taller de habilidades Aprende con monedas......................................................204 Cátedra de la paz La crisis del agua en La Guajira.........................................206 Pág. 32 ¿Estás listo?....................................................................209 El poder político...............................................................210 ¿Qué es el poder? El poder ¿para qué? Características del poder po- lítico. Dominación. Competencia. El poder político como elemento del Estado. 33 Los derechos humanos.....................................................214 Derechos humanos y bienestar general. ¿Qué son los derechos hu- manos? Características de los derechos humanos. Clasificación de los derechos. Las generaciones de derechos. Derechos de primera generación. Derechos de segunda generación. Derechos de terce- ra generación. Derechos humanos en la Constitución Política de Colombia. Derechos humanos en el contexto internacional. Extran- jeros en Colombia y colombianos en el extranjero. ¿Qué pasa con los derechos de los colombianos que están en el exterior? 34 Protección de los derechos................................................220 Por la protección de los derechos. El sistema interno. El sistema interamericano. El sistema universal. Mecanismos de protección de los derechos. La acción de tutela. Requisitos para presentar una acción de tutela. Resultados de una acción de tutela. Otros meca- nismos de protección de los derechos fundamentales. Acción de cumplimiento. Acción popular. Acción de grupo. Habeas corpus . Habeas data . Instituciones que protegen los derechos humanos en Colombia. Personerías municipales. Defensoría del Pueblo. Pro- curaduría General de la Nación. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF. Policía Nacional. Deberes frente a los derechos. Taller de competencias.....................................................226 35 En busca de la igualdad....................................................228 El derecho fundamental a la igualdad. Discriminación, igualdad y diversidad. Discriminación positiva. Discriminación negativa. Discriminación y equidad. Formas de discriminación. El caso del apartheid . El caso del Ku Klux Klan. Normatividad nacional contra la discriminación. Normatividad internacional contra la discrimina- ción. Instrumentos para el fomento de la igualdad. 36 Losconflictos...................................................................234 ¿Qué es un conflicto? ¿Sería posible eliminar los conflictos? Con- flicto no es sinónimo de violencia. Elementos de un conflicto. Con- flictos y normas. ¿Quiénes son los responsables de un conflicto? 37 Solución de conflictos. .....................................................238 La diversidad: una alternativa de solución al conflicto. ¿Cómo solu- cionar un conflicto? Conflictos como oportunidad de crecimiento. Taller de competencias.....................................................242 Evaluación acumulativa....................................................244 Taller de habilidades Aprende con la acción de tutela.........................................246 Cátedra de la paz La identidad en medio de la diversidad..............................248 Pág. Regiones de América...................................................................... 251 Actividades económicas de las regiones de Asia................................ 252 Centros urbanos regionales de África................................................ 253 Europa mediterránea...................................................................... 254 Territorio de Australia..................................................................... 255 Expansión del Imperio carolingio..................................................... 256 Invasión musulmana a España......................................................... 257 Exploración de las Antillas.............................................................. 258 Rutas comerciales durante la Colonia: España y Portugal................... 259 Respuestas para comprender........................................................... 260 Glosario ........................................................................................ 262 Bibliografía ................................................................................... 264 Trabaja con mapas El mundo en los siglos XIV al XVIII Poder político, derechos y solución de conflictos 23 Otros pueblos prehispánicos de América.............................142 Un continente diverso. Las culturas norteamericanas. Los pueblos de las Antillas. Pueblos amazónicos. Los pueblos de la familia tu- pí-guaraní. 24 Pueblos prehispánicos de Colombia...................................146 Contexto geográfico. Origen y clasificación de los pueblos indígenas de Colombia. San Agustín y Tierradentro. Los taironas. Los muis- cas. Los zenúes. Los quimbayas. Los pijaos. Taller de competencias.....................................................152 Evaluación acumulativa....................................................154 Taller de habilidades Aprende con mapas históricos...........................................156 Cátedra de la paz Resistencia indígena en el Cauca.......................................158
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz