Exp_Soc07_Alu
48 Vocabulario académico 8 Tema 1. ¿En qué ciudad vives? ¿Qué características presenta? 2. ¿Qué ciudades de Colombia conoces? 3. ¿Qué ciudad del mundo te gustaría conocer? ¿Por qué? Los espacios urbanos Saberes previos Geografía urbana La geografía urbana es una rama de la geografía hu- mana que se encarga de estudiar las características espaciales de la ciudad . Para hacerlo, se enfoca en aspectos como la distribución y localización de las ac- tividades, los usos del suelo , el crecimiento y la mor- fología de las ciudades. Además, se ocupa de analizar los problemas ambientales y sociales al interior de las mismas. Para comprender. ¿Qué aspectos estudia la geografía urbana? Respuesta al final del libro. El espacio urbano y la ciudad El espacio urbano es producto de la acción humana, que refleja la forma particular en que las sociedades organizan y aprovechan el suelo. La expresión física del espacio urbano es la ciudad . Las características principales de una ciudad son: • La alta densidad poblacional y de construcciones. • La fuerte concentración de actividades y funciones que le permiten relacionarse con otros centros ur- banos. • La compleja red de vías y de servicios que posibili- tan el desarrollo de diversas actividades. • El predominio de actividades de carácter residen- cial, comercial, recreativo, financiero, administrati- vo, institucional e industrial. Las ciudades actúan como núcleos alrededor de los cuales se organiza el territorio que las rodea. Debido a esto, las ciudades atraen personas, bienes y recursos provenientes de distintos lugares. A causa de la alta densidad de población, en las ciu- dades, es notoria la mayor transformación del entorno originalmente natural. De esta manera, en una ciudad, los componentes bióticos del paisaje natural han sido sustituidos y predominan los elementos antrópicos . Geografía Criterios para definir una ciudad Una ciudad es un asentamiento humano , pero no todo asentamiento humano es una ciudad. Existen criterios particulares que permiten definir una ciudad, tales como el tamaño, la función, la fisonomía y los aspectos socioculturales. • Tamaño. Este criterio se relaciona con el número y la densidad de habitantes que alberga una ciu- dad. La cantidad de habitantes requerida para que un asentamiento sea considerado ciudad varía de acuerdo con las características de la población y la proporción de habitantes urbanos en cada país. También, se define a partir del crecimiento del área construida. En Turquía, España y Colombia, un asentamiento se considera ciudad si tiene más de 10 000 habitantes; en Japón, si tiene 30 000 habi- tantes; en México y Estados Unidos, si llega a 3000 habitantes. • Función. Es un criterio que hace referencia a las actividades económicas que se desarrollan en la ciudad y su incidencia en la población. Las activi- dades que se llevan a cabo en una ciudad pueden ser industriales, comerciales o de servicios, y una ciudad puede especializarse en determinada activi- dad, de acuerdo con su ubicación, la presencia de capitales y la cualificación de sus habitantes. • Fisonomía. Este criterio se concentra en la presen- cia de edificaciones, redes viales y de servicios. La cobertura, la complejidad y la magnitud de estos elementos suele ser mayor que la infraestructura que puede encontrarse en las zonas rurales [1] . Busca cinco palabras que comiencen con el prefijo antropo . ¿Qué significa este? Luego, escribe una definición de la palabra antrópico . [1] Sector de la ciudad de Sao Paulo, Brasil . ¿Qué construcciones caracterizan la fisonomía de esta ciudad?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz