Exp_Soc07_Alu

45 Las barreras geográficas y climáticas han permiti- do el aislamiento de diferentes especies animales y vegetales durante largos periodos. Por esta razón, muchos de estos lugares aislados cuentan con un gran número de especies endémicas. Algunos de los lugares del planeta que cuentan con una mayor cantidad de especies endémicas son la selva amazónica, la isla de Madagascar y Australia. Sin embargo, la introducción voluntaria e involunta- ria de especies ajenas al entorno ha contribuido a la desaparición cada vez más rápida de las especies endémicas. Si se tiene en cuenta que la presencia de especies endémicas es una característica relevante de los biomas de estos territorios, sus habitantes debe- rían A. permitir la sustitución de las especies endémi- cas, puesto que están en desventaja evolutiva frente a las introducidas. B. introducir nuevas especies para aumentar la va- riedad de animales y plantas en una combina- ción de especies endémicas e introducidas. C. promover la conservación de la flora y la fauna local, reduciendo la intervención humana, ya que estos entornos son muy frágiles a los cam- bios. D. tomar medidas que permitan que estos territo- rios se aíslen económica y políticamente, con lo que se logrará salvar a las especies endémicas. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Relaciona cada definición con su respectivo con- cepto. a. Biogeografía b. Bioma c. Tundra d. Bosque templado e. Sabana ( ) Ciencia que estudia la distribución y localiza- ción de los seres vivos en el planeta Tierra. ( ) Pradera cubierta por vegetación herbácea alta y árboles dispersos. ( ) Zonas cercanas a los polos con suelos cu- biertos solamente por musgos y líquenes. ( ) Zonas cubiertas por grandes cantidades de árboles caducifolios. ( ) Área cuya vegetación y fauna la diferencian de otras zonas del planeta. 2. Marca la opción que mejor complementa cada enunciado. a. Las regiones biogeográficas se clasifican de acuerdo con la distribución de seres vivos. la actividad humana. b. Las zonas cercanas a la línea del ecuador presentan mayor biodiversidad debido a que incluyen estaciones climáticas. las variaciones de temperatura no son tan marcadas. c. Uno de los factores climáticos que influye en los biomas de las zonas templadas es la duración de las temporadas secas y llu- viosas. la duración e intensidad del verano y el invierno. 3. Vocabulario académico. Completa las oraciones con las palabras correctas. a. Las especies animales y vegetales conforman la ___________________ de un territorio. b. Las selvas tropicales se caracterizan por su gran ___________________. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Muchos científicos desconfiaban de la teoría de la deriva continental, pues consideraban que no explicaba la evolución y dispersión de los seres vivos. Según ellos, estas se debían a la migración de seres vivos a través de puentes de tierra o gracias a las corrientes marinas y los vientos. a. ¿Por qué se podía considerar que la deriva continental no explicaba la distribución de los seres vivos? b. ¿Qué desventajas tiene la explicación opues- ta a la teoría de la deriva continental? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Uno de los aspectos que más influye en los bio- mas es la temperatura. Sin embargo, esta ex- perimenta transformaciones debido al cambio climático. ¿Cómo puede esto afectar las caracte- rísticas de los biomas? Menciona ejemplos. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz