Exp_Soc07_Alu

43 Fuentes para profundizar Herramientas para aprender Actividades de aprendizaje El bosque mediterráneo Este bioma se reconoce por el predominio de los ár- boles perennifolios (cedros, castaños, alcornoques, olivos), que no pierden sus hojas durante el invierno. Los bosques mediterráneos se localizan en las costas del mar Mediterráneo y en áreas pequeñas de Califor- nia, el valle central de Chile, Sudáfrica y el sudoeste de Australia. En estas áreas, predomina el clima mediterráneo, ca- racterizado por los inviernos frescos y los veranos se- cos. Estas circunstancias contribuyen a que haya una espesa vegetación arbustiva que da origen a matorra- les espinosos en los que predominan los enebros, ro- meros, laureles y retamos. A la vez, la fauna del bosque mediterráneo la com- ponen pequeños vertebrados, como ardillas, lagartos, conejos y aves migratorias. El desierto Los desiertos son áreas en las que las lluvias son esca- sas , a la vez que cuentan con temperaturas y evapora- ción muy altas todo el año. Los desiertos más extensos del mundo se localizan en África, Asia y Australia. Los suelos de los desiertos son áridos y solo permi- ten el desarrollo de una escasa vegetación xerofítica , formada por especies vegetales adaptadas a la falta de agua, como los cactus y algunos arbustos y aca- cias [5] . La fauna que vive allí se reduce a insectos, arácnidos, culebras y lagartos; los pocos mamíferos son los que pueden soportar largos periodos sin agua, como los dromedarios que habitan los desiertos de África. Los desiertos representan el 14 % de la super- ficie del planeta. El propio clima mediterráneo puede contribuir substancialmente, de forma directa o indirecta, a la inestabilidad y vulnerabilidad de ciertas formaciones forestales mediterráneas. Su influencia directa se debe a las condiciones extremas: una sequía estival [veraniega] fuerte, que puede impedir la regeneración en las zonas áridas y semiáridas, y, sobre todo, los descensos imprevistos de las temperaturas mínimas invernales, que pueden provocar [...] cambios en la distribución de ciertas especies [...]. No obstante, el principal efecto del clima mediterráneo en la vegetación forestal es indirecto, se ejerce a través de la lluvia y de las violentas y catastróficas tormentas que aceleran la erosión del suelo. QUEZEL, P. et al. Los bosques de la cuenca mediterránea . En: Bosque y maquia mediterráneos . Barcelona: UNESCO. 1982, pág. 23. • ¿Cómo influye el clima del mediterráneo en la vegetación que caracteriza los bosques mediterráneos? Biomas de las zonas cálidas La zona intertropical de la Tierra recibe de manera directa y permanente los rayos del sol , lo que contri- buye a que las temperaturas sean uniformes a lo largo del año y no haya estaciones. El clima de esta zona se caracteriza por presentar temporadas secas y húmedas , las cuales se relacio- nan con los vientos y las corrientes marinas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. La zona intertropical posee tres biomas: el desierto, la sabana y la selva tropical húmeda. [5] Desierto de la Tatacoa, Colombia. ¿Qué diferencia a la vegetación de este desierto de la de otros biomas? Organizar información De acuerdo con lo que aprendiste acerca de las regiones biogeográficas de las zonas polares y templadas, elabora un cuadro comparativo en el que clasifiques el tipo de vegetación que predomina en cada uno, sus animales más representativos, las áreas del planeta donde se ubican y una breve descripción de su clima. 1. ¿Cómo influye el clima sobre la flora y la fauna de la tundra? 2. ¿Qué caracteriza a la flora y la fauna que se encuentran en la taiga? 3. Explica la diferencia entre los árboles que se encuentran en los bosques templados y los que hay en los bosques mediterráneos. 4. ¿Por qué las zonas de clima mediterráneo pre- sentan matorrales? 5. ¿Qué relación existe entre las condiciones cli- máticas y las especies vegetales y animales que viven en el desierto?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz