Exp_Soc07_Alu

42 Bioma de las zonas frías Las zonas frías incluyen las áreas próximas a los polos y las zonas de alta montaña, en donde destacan los biomas de tundra y alpino. La tundra Es una zona sin árboles localizada en áreas cerca- nas a los círculos polares Ártico y Antártico. Debido a las bajas temperaturas, el suelo de la tundra está parcialmente congelado, por lo que la vegetación está compuesta por musgos, líquenes, arbustos leñosos y gramíneas [3] . [3] Tundra en Islandia. ¿Qué caracteriza a la vegetación de la tundra? pa y Asia. En la taiga, el clima es frío, con veranos cortos y húmedos e inviernos prolongados. Debido a esto, tanto la flora como la fauna de este bioma están adaptados para resistir el frío. La fauna de la taiga está compuesta por ardillas, bisontes, zorros, linces, osos y lobos. Para comprender. ¿Qué tipo de vegetación predomina en la taiga? Respuesta al final del libro. El bosque templado Los bosques templados son un bioma caracteriza- do por la presencia de árboles caducifolios (robles, encinas, hayas, olmos), los cuales pierden sus hojas durante el invierno. Los bosques templados se ubican principalmente en Europa occidental y Asia oriental. Debido a las abundantes lluvias, en estos bosques hay una frondosa vegetación y una variada fauna, com- puesta por castores, mapaches, ciervos, jabalíes, co- nejos, osos, faisanes, entre otras especies. La estepa Es un bioma en el que predominan las grandes llanu- ras cubiertas por pastos cortos [4] . Las estepas se co- nocen como praderas en América del Norte, pampas , en América del Sur, y estepas , en Rusia. Algunos mamíferos herbívoros, como los renos y las liebres habitan la zona. También hay animales carní- voros y omnívoros como el lobo, el oso y el zorro ártico. El alpino Corresponde a las partes más altas ubicadas en las cordilleras de los Alpes, los Andes, el Himalaya y las montañas Rocosas. Debido a la altitud y al escaso dió- xido de carbono la vegetación es escasa; solo algu- nas plantas se adaptan para crecer sobre las rocas. La presencia de animales no es uniforme; en algunos lugares habitan caribús, cabras y escarabajos. Biomas de las zonas templadas Las zonas templadas se ubican entre la zona tropical y las zonas polares. Además, presentan cuatro estacio- nes : primavera, invierno, otoño y verano. La variación de las temperaturas, junto a la duración e intensidad de los veranos y los inviernos dependen de la latitud, la influencia de los vientos y las corrientes marinas. En las zonas templadas, hay cuatro biomas: la taiga, el bosque templado, el bosque mediterráneo y la estepa. La taiga La taiga es un bioma formado por grandes extensio- nes de bosques de coníferas (pinos y abetos) que se localiza al sur de la tundra, en Norteamérica, Euro- [4] Estepa en Kazajistán. Describe la vegetación que aparece en la fotografía. La vegetación se compone de plantas herbáceas, sobre todo gramíneas , como el trigo y la avena y las pitas o sabilones, mientras que los árboles son es- casos. Forman parte de la fauna de la estepa el oso hormiguero, el ñandú, el búfalo, la gacela blanca y el zorro rojo. Las estepas se localizan en el centro de los continen- tes, lejos de los mares, donde las precipitaciones son bajas y se producen veranos cortos y muy cálidos e inviernos largos y fríos. Las estepas más extensas del planeta son las Grandes Llanuras de Norteamérica, las pampas de Suramérica y la llanura siberiana en Rusia. Para comprender. ¿Qué caracteriza la fauna de las es- tepas? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz