Exp_Soc07_Alu

41 Actividades de aprendizaje 1. ¿Qué factores facilitan y dificultan la dispersión de los seres vivos? 2. ¿Por qué la deriva continental permite explicar la distribución de especies en la Tierra? 3. ¿Qué características del espacio geográfico sirven para identificar y delimitar las regio- nes biogeográficas? 4. Explica la relación que existe entre los biomas y las zonas climáticas de la Tierra. [2] Distribución de los biomas en el planeta Tierra. ¿Qué biomas se hallan cerca de los océanos y cuáles, lejos? La deriva continental El geofísico alemán Alfred Lothar Wegener encontró evidencias de que los continentes no habían tenido siempre una posición fija. Wegener descubrió que inicialmente existió un gran continente llamado Pan- gea , rodeado por un océano universal conocido como Panthalassa. En la era mesozoica, Pangea comenzó a fragmentarse y formó dos continentes: Laurasia (Norteamérica y Euoroasia) y Gondwana (Antártida, Australia, Suramérica, África e India). Estos dos con- tinentes continuaron su proceso de separación y en el Cretácico configuraron su distribución actual. La anterior teoría es conocida como la deriva continental. Las coincidencias entre las líneas costeras de América del Sur y África hacen evidente la teoría de la deriva continental, ya que sus bordes se ajustan como un rompecabezas. Esta teoría permitió explicar a través de los fósiles encontrados en América y África por qué existen especies animales y vegetales similares en ambos continentes, aún teniendo como barrera el océano Atlántico. Para comprender. ¿Por qué existen especies animales y vegetales similares en continentes distintos? Respuesta al final del libro. Regiones biogeográficas del mundo En el planeta Tierra, existen semejanzas y diferencias en la vegetación, lo cual permite clasificar diversos biomas , es decir, áreas que cuentan con fauna y flora similares [2] . El clima es uno de los factores más importantes en la distribución de los biomas, ya que, junto al relieve y la latitud, influye en la cantidad de especies que habitan un área. Los principales biomas del mundo pueden definirse a partir de las zonas climáticas de la Tierra, así: • Biomas de zonas frías: comprenden las zonas po- lares y tierras de alta montaña. Incluye el bioma de tundra. • Biomas de zonas templadas: se dividen de acuerdo con los climas mediterráneo, oceánico y continen- tal. Incluyen biomas como la taiga y la estepa. • Biomas de zonas cálidas: comprenden la llamada zona intertropical. Incluyen biomas como la selva ecuatorial, el bosque tropical, las sabanas y los de- siertos. OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO ÍNDICO OCÉANO PACÍFICO ANTÁRTICA 0˚ 0˚ Biomas en el mundo Alpino Selva tropical Sabana tropical Desierto Matorral mediterráneo Estepa Bosque templado Taiga Tundra

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz