Exp_Soc07_Alu
Contenido Unidad 1 Unidad 2 4 Pág. 1 ¿Estás listo?........................................................................7 La representación de la Tierra............................................... 8 Un recorrido por la historia de los mapas. La cartografía en la Anti- güedad. La cartografía en la Edad Media. La cartografía en la época de los descubrimientos. La cartografía en los siglos XIX y XX. 2 La transformación del espacio ............................................12 El espacio geográfico: construcción social. La transformación de la naturaleza. La interacción entre sociedad y naturaleza. El espacio geográfico y la agricultura. Del espacio geográfico al paisaje. Pai- sajes de Colombia. 3 Geografía regional..............................................................18 ¿Qué es la geografía regional? ¿Qué es una región? Tipos de re- giones geográficas. La regionalización. ¿Para qué regionalizamos? Problemáticas sociales y regionalización. 4 Regiones de América y Colombia.........................................22 América del Norte o Norteamérica. América Central o Centroamé- rica. América del Sur o Suramérica. Regiones de Colombia. Re- giones naturales de Colombia. Regiones socioculturales. Regiones funcionales. 5 Regiones de Asia y África....................................................28 Regiones de Asia. Asia central. Asia septentrional. Asia suroriental. Asia oriental. Asia meridional. Asia occidental. Regiones de África. África septentrional. África occidental. África central. África orien- tal. África meridional. 6 Regiones de Europa y Oceanía.............................................34 Regiones de Europa. Europa atlántica. Europa mediterránea. Eu- ropa central. Europa oriental. Europa septentrional. Regiones de Oceanía. Australasia. Melanesia, Micronesia y Polinesia. 7 Regiones biogeográficas......................................................40 La biogeografía. Regionalización de la vida. Los biomas. La distribu- ción de la vida. Regiones biogeográficas del mundo. Bioma de las zonas frías. La tundra. El alpino. Biomas de las zonas templadas. La taiga. El bosque templado. La estepa. El bosque mediterráneo. Biomas de las zonas cálidas. La sabana. La selva tropical húmeda. Taller de competencias.......................................................46 8 Los espacios urbanos..........................................................48 Geografía urbana. El espacio urbano y la ciudad. Criterios para definir una ciudad. Evolución de las ciudades. El proceso de urba- nización. Jerarquía urbana. Morfología urbana. Clasificación de las ciudades según su morfología. 9 Problemas de los espacios urbanos en Colombia...................54 Principales problemas urbanos. La urbanización en Colombia. Urbanización y problemas sociales en Colombia. Urbanización y problemas ambientales en Colombia. Planificación urbana y orde- namiento territorial. 10 Los espacios rurales...........................................................60 La geografía rural. El espacio rural. Morfología de los espacios ru- rales. Los espacios rurales y la agricultura. Los sistemas agrarios. Nueva ruralidad. Paisajes agrarios en la historia. Los espacios ru- rales de Colombia. 11 Problemas en los espacios rurales de Colombia.....................66 El espacio rural colombiano. Problemas sociales. Problemas am- bientales. Planeación y ordenamiento rural. Taller de competencias.......................................................70 Evaluación acumulativa......................................................72 Taller de habilidades Aprende con escalas cartográficas.......................................74 Cátedra de la paz Tipos de conflictos.............................................................76 Pág. 12 ¿Estás listo?......................................................................79 Los reinos germánicos y el Imperio bizantino........................80 La caída del Imperio romano. Las invasiones bárbaras. Los reinos germánicos. Cambios en los reinos germánicos. El Imperio bizan- tino. La administración del imperio. La época de Justiniano. Crisis y cambios en Bizancio (siglos VII-VIII). El esplendor de Bizancio (siglos IX al XI). Decadencia y caída del Imperio bizantino. 13 El Imperio carolingio y el Sacro Imperio Romano Germánico........................................................................ 86 El ascenso de la dinastía carolingia. Las bases del poder carolingio. El Imperio carolingio. Organización político-administrativa y militar. Economía, sociedad y cultura. Decadencia del Imperio carolingio. El Sacro Imperio Romano Germánico. La querella de las investidu- ras. El imperio entre los siglos XIV y XV. La cristiandad europea. Los monasterios en la Edad Media. Las transformaciones del año mil. Cambios económicos. Cambios religiosos. 14 El islam entre los siglos V y XV............................................92 El nacimiento del islam. Los pilares del islam. Califato ortodoxo (632-661). Califato omeya (661-750). Califato abasí (750-1258). El dominio turco y kurdo. La España musulmana. El sufismo. La cultura islámica. 15 África entre los siglos V y XV...............................................98 África después del siglo V. La islamización de África septentrional. El islam en África occidental. Cultura yoruba. Reino del Congo. Rei- nos cristianos. Cultura swahili. 16 Asia entre los siglos V y XV................................................102 Asia a partir del siglo V. Persia, del Imperio sasánida a los sultana- tos. India, entre el hinduismo y el islam. China, las dinastías im- periales. El Imperio mongol. Japón, el ascenso de los samuráis. Corea, la unificación del reino. 17 El feudalismo..................................................................106 El sistema feudal. El fortalecimiento del feudo. La economía feudal. Las unidades productivas. La sociedad feudal. Los habitantes de las ciudades. El fortalecimiento de las monarquías. La consolida- ción del liderazgo real. La administración de los reinos. La Iglesia católica y las herejías. Las corrientes heréticas. El catarismo. 18 Crisis de la Edad Media....................................................112 La decadencia del feudalismo. Las crisis del siglo XIV. Crisis de- mográfica. Crisis económica. Crisis social. Transformaciones en el campo. El auge de las ciudades. El rol de las ciudades. La ex- pansión marítima. La consolidación de los Estados. La reconquista ibérica. La cuestión religiosa. Las cruzadas. 19 Cultura en la Edad Media..................................................118 El arte. Vida cotidiana y creencias. La divulgación del saber. Taller de competencias.....................................................122 20 Los mayas.......................................................................124 Identidad maya. Periodos de la historia del pueblo maya. Periodo Preclásico. Actividades económicas. Sociedad. Política. Arte. Pe- riodo Clásico. Actividades económicas. Sociedad. Política y dinas- tías. Arte. Periodo Posclásico. Actividades económicas. Sociedad. Política. Arte. 21 Imperio mexica................................................................130 Los antecesores de los mexicas. Otros pueblos mesoamericanos. La migración de los mexicas. La migración mítica. La migración his- tórica. La fundación de Tenochtitlán. El Imperio de la Triple Alian- za. Organización política. Organización social. Religión. Economía. Mitología. Arte 22 Los incas.........................................................................136 Contexto geográfico. Periodos y horizontes. Horizonte temprano. Periodo intermedio temprano. Horizonte medio. Periodo intermedio tardío. Horizonte tardío. Región y espacio Edad Media y culturas prehispánicas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz