Exp_Soc07_Alu

26 Los espacios y la historia Para finalizar Región de la Amazonia La Amazonia es una región ubicada al sur de la Orino- quia que forma parte de la cuenca amazónica suda- mericana. La mayor parte de esta región es una selva húmeda ecuatorial , con elevadas precipitaciones y altas temperaturas. El relieve de la Amazonia es en su mayoría plano, aunque hay algunas elevaciones como la serranía de Chiribiquete y un conjunto de tepuyes (montañas ta- bulares aisladas) asociados al Escudo guayanés [7] . [7] Serranía de Chiribiquete. ¿Cómo son los costados de las montañas de la imagen? Regiones socioculturales Hay factores de carácter histórico, social o económico que permiten delimitar regiones. Un ejemplo es la re- gionalización sociocultural que plantea el historiador Fabio Zambrano, en la que se definen nueve unidades a partir del poblamiento del territorio colombiano. Las regiones socioculturales son: noroccidental, cari- be, santandereana, cundiboyacense, alto Magdalena, suroccidental, pacífico, Orinoquia y Amazonia. En to- das estas regiones, ha ocurrido una dinámica de colo- nización y fundación de asentamientos. Los ríos que recorren la Amazonia descienden de la cordillera Oriental; los más importantes son el Caque- tá, el Putumayo, el Guaviare y el Vaupés. La mayor parte de la Amazonia cuenta con suelos pobres poco aptos para la agricultura y la ganadería. Para comprender. ¿Qué caracteriza a los suelos de la Amazonia? Respuesta al final del libro. Durante el siglo XIX, las vertientes cálidas de la cordillera andina y el alto Magdalena fueron colonizadas por campesinos provenientes de Antioquia y el altiplano cundiboyacense. Estos colonos desmontaron los bosques nativos y establecieron parcelas en las que cultivaron café y tabaco. Estos cultivos fueron la base de la economía nacional en la segunda mitad del siglo XIX y gran parte del siglo XX. cuentan con largas cadenas montañosas, extensas llanuras y cuencas hidrográficas. economías basadas en la agricultura y con algunas zonas industrializadas. regiones de América • Norteamérica. • Centroamérica. • Suramérica. regiones de Colombia se clasifican en Las regiones de América y Colombia que pueden ser • regiones socioculturales. • regiones funcionales. regiones naturales • caribe. • pacífica. • andina. • de la Orinoquia. • insular. • de la Amazonia. Regiones funcionales Estas regiones se definen a partir de un núcleo o nodo central , representado por una ciudad y su área de in- fluencia. Esta regionalización es útil para la aplicación de políticas para el desarrollo económico y social del país. Las ocho regiones funcionales de Colombia son la Costa Atlántica, el Magdalena Medio, la región no- roeste, la región noreste, la región suroeste, la región central, la región centro-oriental y la región sur.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz