Exp_Soc07_Alu

24 Conoce las leyes de Colombia Regiones de Colombia El territorio colombiano puede dividirse en regiones de acuerdo con criterios como las variables físicas , las dinámicas de poblamiento y las jerarquías urbanas , las cuales han cambiado como consecuencia de pro- cesos históricos. Debido a lo anterior, las regiones que pueden clasificarse a partir de algunos criterios de re- gionalización varían con el paso del tiempo. Región caribe Ubicada al norte del país, esta región se caracteriza por tener un relieve plano, a excepción de la Sierra Nevada de Santa Marta . Aunque predomina un clima tropical semihúmedo y el sur de la región es selvático, al norte las precipitaciones y la humedad disminuyen; en el extremo norte está el desierto de La Guajira. La hidrografía de la región la componen ríos como el Magdalena, el Ranchería, el Cesar y el Sinú, en cuyo curso se forman ciénagas, como las de Ayapel, Zapa- tosa y Lorica. Esta región tiene cinco paisajes característicos: los Montes de María, las sabanas de Sucre y Córdoba, la llanura del Sinú, la depresión Momposina y la Sierra Nevada de Santa Marta. Las principales actividades económicas de la región caribe son la agricultura, la ganadería y el comercio. Región pacífica Ubicada al occidente de Colombia, esta región se ca- racteriza por ser una de las zonas más lluviosas del mundo, en la que crece una densa selva húmeda, re- corrida por ríos como el Patía, el Atrato y el San Juan. Las elevaciones más importantes de esta región son la serranía del Baudó, la serranía del Darién y el valle del río Atrato. El litoral costero corresponde a llanuras de baja altura formadas por la acumulación de sedimen- tos provenientes de la cordillera Occidental . Debido a las altas precipitaciones y la elevada hume- dad, en esta región predomina el clima tropical hú- medo . Además, es una de las zonas más biodiversas del mundo por su gran variedad de flora y fauna. Esta región es rica en oro y platino, que son arras- trados por la corriente de los ríos. Por esta causa, la explotación de estos recursos se realiza mediante la minería de aluvión , en la que se remueve y lava el suelo de los ríos en búsqueda de pequeñas trazas de mineral. También es relevante la explotación madere- ra , basada en la abundancia de árboles maderables. Región andina Esta región está formada por las tres ramificaciones de la cordillera de los Andes y los valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca. Debido a las elevaciones del terreno, la región andina cuenta con todos los pisos bioclimáticos y gran diver- sidad de vegetación. La altitud también contribuye a que la región cuente con una gran variedad climática. La región andina posee una gran riqueza hidrológica, ya que allí se encuentran las estrellas hidrográficas , Regiones naturales de Colombia Una de las regionalizaciones más importantes en Co- lombia se basa en características como el clima, la vegetación y el relieve, conformando las seis regiones naturales [5] . Para comprender. ¿Qué características se tienen en cuenta para delimitar las regiones naturales de Colom- bia? Respuesta al final del libro. La ley 1454 de 2011 autorizó la creación de regiones administrativas y de planificación (RAP), así como las regiones de planificación y gestión (RPG) a partir de la asociación entre dos o más departamentos y/o distritos, con el fin de establecer políticas comunes en asuntos como servicios públicos, transporte, protección del ambiente y ejecución de obras públicas. • ¿Qué criterio de regionalización aplica el Estado colombiano con las RAP y las RPG? [5] Regiones naturales de Colombia. ¿Qué regiones de Colombia limitan con el mar? Mar Caribe OCÉANO PACÍFICO VENEZUELA BRASIL PERÚ ECUADOR PANAMÁ 0˚ 72˚W Región insular Región caribe Región andina Región pacífica Región de la Orinoquia Región de la Amazonia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz