Exp_Soc07_Alu
17 La imagen de la izquierda corresponde a un paisaje A. campesino, porque evidencia la adoración de la Madre Tierra. B. indígena, porque propone una organización que armoniza con el entorno y sus recursos. C. rural, porque la naturaleza no ha experimentado modificaciones. D. suburbano, porque combina elementos rurales con infraestructuras elaboradas por los seres hu- manos. Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Escribe el tipo de paisaje al que corresponde cada definición. a. Paisaje caracterizado por estar organizado en torno a actividades como la agricultura, la ga- nadería, la minería y la pesca. ____________ b. Paisaje que combina elementos de ciu- dad y campo. Las urbanizaciones de tipo campestre son un ejemplo de este paisaje. _____________ c. Paisaje organizado por los grupos indígenas. Se caracteriza por mantener una interacción sostenible con la naturaleza. ____________ d. Paisaje caracterizado por poseer principal- mente elementos construidos conectados por vías de comunicación. Las ciudades son un ejemplo de este tipo de paisaje. ___________ 2. Teniendo en cuenta los tres tipos de paisajes de Colombia mencionados, amplía y completa el si- guiente cuadro. Variables Altiplanos Cafetero Llanero Relieve Clima Actividades económicas 3. Vocabulario académico. Elabora una historieta de cinco viñetas en la que se represente el im- pacto ambiental sobre un ecosistema . Interpretación y análisis de perspectivas 4. La transformación del medio natural en un me- dio humanizado ha tenido como efecto secunda- rio un proceso de degradación ambiental. En el siglo XXI, la humanidad supera la cifra de 7000 millones de habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para obtener madera y nuevas zonas agrícolas, mien- tras que los recursos del subsuelo se explotan a tal escala que no tardan en agotarse. El con- junto de estas actividades tiene como resultado una transformación acelerada de la naturaleza, a tal punto que la acción humana supone una amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo plazo. a. ¿Qué acciones podrían plantearse para equi- librar la relación del ser humano con su en- torno natural? b. ¿Qué tipo de transformaciones positivas po- drían ocurrir en el entorno natural? c. ¿Qué efectos crees que tendrá el proceso descrito en el texto? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. El paisaje cafetero hace parte del patrimonio cultural de la humanidad a partir del año 2011. Explica cómo esta mención puede influir en la conservación y protección de este paisaje, o en su modificación. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz