Exp_Soc07_Alu

16 Vocabulario académico Fuentes para profundizar Para finalizar Paisaje de la Sierra Nevada de Santa Marta El entorno natural donde se encuentra el paisaje de la Sierra Nevada de Santa Marta es un macizo mon- tañoso de litoral, que presenta un relieve quebrado y de pendientes fuertes, con variedad de pisos térmicos que albergan una serie de ecosistemas cubiertos por bosques húmedos tropicales de montaña . A pesar de haber tenido una ocupación intensiva del territorio, las comunidades indígenas que habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta lograron mantener una interacción sostenible con la naturaleza, la cual desapareció después de la Conquista y los procesos de colonización. La desaparición de este tipo de interacción con el pai- saje en las zonas medias y bajas de la Sierra Nevada de Santa Marta ha tenido como efecto el deterioro de la naturaleza. En consecuencia, actualmente, las la- deras han quedado desprovistas de su vegetación ori- ginal y el paisaje se ha transformado paulatinamente en pastizales y cultivos de coca . Para comprender. ¿Qué efecto ha tenido en el paisaje de la Sierra Nevada de Santa Marta la disminución de la intervención por parte de las comunidades indíge- nas originarias? Respuesta al final del libro. [7] Ciudad perdida. ¿Qué huellas dejaron los taironas en este paisaje? Este paisaje alberga huellas de los indígenas taironas que lo habitaron, así como de sus descendientes ac- tuales. Con su red de caminos y terrazas, construidas sobre las laderas escarpadas, los taironas consiguie- ron unir terrenos ubicados en distintos pisos biocli- máticos y desarrollar un sistema productivo que apro- vechaba los recursos de las zonas altas y los de las zonas costeras. [7] . Busca el significado de la palabra ecosistema y explica la relación que tiene con la clasificación de paisajes. La acción humana sobre el entorno puede mejorarlo o, con mayor frecuencia, deteriorarlo, en un sistema de retroalimentación que complejiza aún más las interacciones entre la sociedad y el medio natural. La transformación se entiende como cambios en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales, que son reemplazados por ecosistemas por completo diferentes; los cambios conllevan modificaciones en la oferta ambiental. MÁRQUEZ, Germán. De la abundancia a la escasez: La transformación de los ecosistemas en Colombia . En: La naturaleza en disputa, ensayos de historia ambiental de Colombia 1850-1995 . Bogotá: Unibiblos, 2001, pág. 326. • ¿Por qué la acción humana sobre el entorno puede contribuir a su deterioro? El espacio geográfico está compuesto por es su parte visible se denomina que agrupan que agrupan que se caracteriza por elementos físico-naturales elementos de origen social paisaje. asentamientos humanos, infraestructuras, cultivos, industrias componentes bióticos y abióticos: suelo, vegetación, fauna, relieve, aire, agua la interacción entre sus componentes. un producto social

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz