Exp_Soc07_Alu
11 Puede afirmarse que el mapa de la izquierda es A. una representación objetiva de la superficie te- rrestre basada en avances tecnológicos. B. una representación cartográfica que refleja el pensamiento religioso de quienes la elaboraron. C. una obra de arte que reproduce el estilo que pre- dominaba en la época de su elaboración. D. una representación cartográfica que muestra zo- nas costeras del mar Mediterráneo. Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Marca la opción que complemente de forma co- rrecta cada frase. a. Representación propia de la Edad Media: mapa de Ptolomeo mapa T en O b. Los principios matemáticos que fundamen- tan la cartografía fueron establecidos por los griegos. los cartógrafos del siglo XX. c. Uno de los cartógrafos más importantes de la época de los descubrimientos fue Ptolomeo. Gerardus Mercator. 2. Determina si las siguientes afirmaciones son ver- daderas (V) o falsas (F). a. Las cartografía del siglo XVI se relacionó con la exploración de nuevos territorios. ( ) b. Los portulanos fueron representaciones car- tográficas propias de la Antigüedad. ( ) c. El uso de la ciencia fue una de las principales características de la cartografía medieval. ( ) d. El desarrollo tecnológico ha permitido que la elaboración de mapas sea más precisa. ( ) 3. Explica las principales diferencias entre la carto- grafía de la Antigüedad y la actual. ¿Qué aspec- tos de la cartografía destacaron en cada época? 4. Vocabulario académico. Clasifica los siguientes términos según tengan relación con la latitud o con la longitud : paralelo, Greenwich, norte, me- ridiano, ecuador, este, trópicos, sur, oeste. Latitud Longitud Interpretación y análisis de perspectivas 5. Observa la imagen y responde. Mapa antiguo de Buenos Aires. a. ¿En qué época crees se realizó este mapa? b. ¿Consideras que es una representación pre- cisa del territorio? Explica tu respuesta. c. ¿Con qué utilidad crees que fue creado este mapa? d. ¿Para qué sirve en la actualidad este mapa? Pensamiento reflexivo y sistémico 6. Mediante la cartografía se elaboran mapas de riesgos para evitar desastres naturales e infor- mar a la población sobre zonas de alto impacto. Ejemplos de estos mapas son los de inundación y los de intensidad sísmica. a. ¿Qué otros aspectos importantes para la so- ciedad podrían localizarse en un mapa? b. ¿Qué beneficios se pueden derivar de la uti- lización de la cartografía en la prevención de desastres naturales? c. ¿Qué otra función social puede cumplir la cartografía? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz