Exp_Soc07_Alu
10 Fuentes para profundizar Hay una respuesta alternativa para la pregunta qué es un mapa. Para los historiadores, se trata de una construcción social del mundo expresada a través del medio de la cartografía. Lejos de fungir como una simple imagen de la naturaleza que puede ser verdadera o falsa, los mapas redescriben el mundo, al igual que cualquier otro documento, en términos de relaciones y prácticas de poder, preferencias y prioridades culturales. HARLEY, John Brian. La nueva naturaleza de los mapas . México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2006. • De acuerdo con el texto, ¿qué función cumplen los mapas? Evolución histórica de la cartografía Para finalizar La cartografía en los siglos XIX y XX En los siglos XIX y XX, la cartografía científica se es- tableció y avanzó gracias al desarrollo de las mate- máticas, la geodesia y la aparición de las fotografías aéreas. En ese entonces, comenzaron a realizarse levantamientos topográficos detallados del relieve, los que mejoraron el conocimiento geográfico y facilitaron la elaboración de mapas más precisos. En los siglos XIX y XX, el auge de la cartografía temática y militar fue notorio debido a las expediciones promovidas por los gobiernos y a que la actividad de los geógrafos se convirtió en una ciencia enseñada en universidades. Actualmente, las técnicas y los métodos cartográficos han evolucionado y mejorado en términos de preci- sión. La cartografía experimenta un desarrollo vertigi- noso asociado al progreso de las nuevas tecnologías: uso de satélites, sistemas de información geográfica, redes informáticas, entre otros. Las nuevas tecnolo- gías permiten manejar grandes cantidades de infor- mación y crear mapas más precisos y diversos, lo que ha dado lugar a la cartografía digital [3] . La intención de los mapas Históricamente, los mapas han tenido como función la localización y ubicación de fenómenos espaciales, el mantenimiento del statu quo político, la definición de límites y la apropiación de territorios. Debido a esto, los mapas son elementos desprovistos de neutralidad y al servicio del poder. Por esta razón, la cartografía es un asunto importante para los Estados. Los mapas son una representación basada en las cir- cunstancias sociales de su tiempo y deben ser enten- didos de ese modo, con base en los contextos en los que se producen. Por eso, al analizar la información de un mapa, se debe tener en cuenta quién lo ela- boró, cuándo y con qué objetivo. Los cartógrafos son parte de una sociedad determinada y desarrollan su actividad en medio de intereses políticos, todo lo cual da origen a maneras de interpretar la realidad. Para comprender. ¿Qué funciones han tenido históri- camente los mapas? Respuesta al final del libro. [3] Mapa satelital de Europa. ¿Qué diferencias hay entre esta imagen y el mapa elaborado por Ptolomeo? Representación plana y circular de la Tierra Representación religiosa de la superficie terrestre Babilonia siglo VI a. de C. Cartografía griega siglos VI a. de C. - II d. de C. Cartografía de la Edad Media siglos V - XV Cartografía portulana siglos XIII - XV Cartografía de los descubrimientos siglos XVI - XVIII Cartografía del siglo XIX Cartografía actual siglos XX - XXI Cartografía para navegantes: mares, costas y puertos Cartografía al servicio de la expansión y la conquista Desarrollo de la cartografía temática y militar Desarrollo tecnológico. Cartografía digital y satelital Representación científica de la superficie terrestre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz