Exp_Soc06_Alu

86 Cátedra de la paz Eje: Convivencia y paz Un conflicto es un desacuerdo entre dos o más indi- viduos, en el que se enfrentan diferentes intereses y razones con la particularidad de que cada una de ellas pretende imponerse sobre las demás. Los conflictos se producen entre grupos de personas, organizaciones, instituciones e, incluso, países y sur- gen cuando una persona hace algo que interfiere o perjudica las acciones de otra. Por ejemplo, el profesor de matemáticas llevó al pa- tio a los estudiantes de 6.º B para realizar una activi- dad sobre fraccionarios. El docente no se dio cuenta de que su tiempo de clase había terminado y regresó al aula con los niños y encontró a la profesora de ciencias sociales, quien llevaba esperando cerca de cuarenta minutos. La profesora tenía programadas unas actividades que no pudo desarrollar debido a que ya no contaba con el tiempo suficiente. Ella le manifiestó al profesor su inconformidad y se desa- tó un conflicto, porque las acciones del profesor de matemáticas interfirieron con las de la profesora de ciencias sociales; él sobrepasó su horario de clases. Es normal que ocurran conflictos, pues la sociedad es un colectivo complejo en el que siempre existirán razones, situaciones e intereses que crean indisposi- ción y desacuerdo entre las personas, las institucio- nes, los entornos cercanos (familia, colegio, trabajo) e, incluso, los gobiernos en sus diferentes niveles. Cómo entender el conflicto Cuando un conflicto no se maneja adecuadamente, puede generar mayores problemas y tener consecuen- cias indeseables comomalos tratos, incomodidad, vio- lencia y el deterioro de las relaciones interpersonales. ¿Quién pierde y quién gana en un conflicto? Al solucionar un conflicto, todos son ganadores. Cada parte enfrentada debe tener la capacidad de ceder y aceptar algunas condiciones de su contraparte. Lo importante es llegar a un acuerdo común y superar las dificultades anteponiendo razo- nes justas para ambas partes. Esta es una forma de solucionar pacíficamente un conflicto. Sin embargo, el conflicto también puede verse como una oportunidad de aprendizaje y de crecimiento. Al manejar los conflictos de manera adecuada, no solo se superan situaciones incómodas, también se desa- rrollan otras capacidades, entre ellas, la creatividad, la adaptabilidad al cambio, la generación de alternativas o soluciones, la innovación, la aceptación del otro y el autocontrol. Un conflicto por el mundialito Los niños de 6.º A estaban preparando un mundialito de fútbol con los demás cursos de grado sexto. Todos los estudiantes estaban invitados a participar. La ins- cripción era gratuita y los partidos se jugarían en el segundo recreo de lunes a jueves. Distintos equipos se organizaron: Los justos, Montealegre, Los veloces y Moraverde. Los integrantes de todos los equipos eran niños. Un grupo de niñas de 6.º C organizó una reunión con el resto de niñas de los demás sextos. Allí expresa- ron su deseo de participar en el mundialito y su in- conformidad por no haber sido incluidas en ningún equipo. Entonces, las niñas organi- zaron sus propios equipos, porque estaban decididas a ser parte de este evento deportivo. Cuando fueron a inscribirse, los organizadores les dijeron que no podían, pues todos los equipos ins- critos estaban conformados por niños. Las niñas no aceptaron es- tas razones y siguieron insistiendo, pero no les permitieron participar. ¿Qué es un conflicto?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz