Exp_Soc06_Alu
81 Lee el texto y responde los puntos 5 y 6. En América, las condiciones climáticas varían de acuerdo con la latitud: las zonas que están más cerca de los polos son más frías; las zonas ubicadas más cerca del ecuador son cálidas. Las partes medias de Norteamérica y el sur de Suramérica experimentan estaciones. Las altas precipitaciones predominan en la zona intertropical. En la cordillera de los Andes, se presentan los pisos térmicos y en la selva del Amazo- nas humedad alta y permanente. 5. Completa las siguientes frases: a. La ________________ es el factor que incide en la existencia de estaciones climáticas en Norte- américa. b. Gracias a las diferencias de ________________, los Andes presentan pisos térmicos. c. La ______________________________ de Ama- zonas propicia un ambiente cálido y húmedo. d. Por estar cerca de la línea del ________________, Colombia recibe la influencia directa de los ra- yos del sol durante todo el año. 6. Relaciona las condiciones climáticas de Colombia y América. Luego, determina si las siguientes afir- maciones son verdaderas (V) o falsas (F): a. El principal factor de variación climática en Co- lombia es la latitud. ( ) b. En Colombia disminuye la temperatura a medi- da que se asciende en altura. ( ) c. Dos zonas que en Colombia presentan condi- ciones totalmente contrarias al Amazonas son La Guajira y el desierto de la Tatacoa. ( ) d. Las zonas más frías de Colombia se ubican en- tre 1 y 1000 m. s. n. m. ( ) Observa la imagen y resuelve los puntos 7 y 8. Sistema de evaluación Puntos Evidencias Competencias 1 Identifico en un planisferio las áreas continentales y polares del planeta. Pensamiento social 2 Reconozco diversos elementos del relieve en un mapa físico. Pensamiento social 3 Establezco diferencias entre sistemas montañosos. Interpretación y análisis de perspectivas 4 Comprendo la dinámica hídrica de algunos ríos del mundo. Interpretación y análisis de perspectivas 5 Deduzco cuáles son los factores que modifican el clima en América. Pensamiento reflexivo y sistémico 6 Caracterizo el clima de Colombia a partir de las condiciones ambientales de América. Pensamiento reflexivo y sistémico 7 Comprendo y explico la importancia cultural de la religión. Pensamiento social 8 Planteo ideas respecto a la diversidad étnica y cultural. Pensamiento reflexivo y sistémico 7. Responde las preguntas en tu cuaderno. a. ¿A qué religión hace referencia la imagen? ¿Cómo lo sabes? b. ¿En qué lugares del mundo se practica esta re- ligión? c. ¿Qué otras religiones se practican en el mundo? d. ¿Por qué la religión es un elemento cultural que identifica a los pueblos? 8. Analiza y plantea ideas. a. ¿Qué grupo humano está representado en la foto y con qué continente lo identificas? b. ¿Qué grupo humano predomina en cada conti- nente? c. ¿Por qué en América y en Colombia existe una diversidad de grupos humanos? d. Explica el valor de la diversidad étnica para una nación. e. Selecciona por cada continente un elemento cultural que lo represente y explícalo de forma breve. akturer / Shutterstock.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz