Exp_Soc06_Alu

8 Fuentes para profundizar 1 Tema 1. ¿Cómo se relacionan los seres humanos y la naturaleza? 2. ¿Qué acciones de las que realiza tu comunidad afectan el entorno natural? ¿Por qué? La geografía Saberes previos ¿Cuál es el interés de la geografía? La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Busca explicar las causas, la evolución y la distribución tanto de los fe- nómenos físicos (relieve, clima, hidrografía) como humanos (población, urbanismo, producción econó- mica) y su interacción continua. La relación entre sociedad y naturaleza construye y transforma el espacio geográfico , que es el objeto de estudio de la geografía, en tanto la superficie de la Tierra ha sido intervenida de forma directa e indirec- ta por la sociedad. Así mismo, los procesos naturales configuran contextos particulares en los que los seres humanos han logrado adaptarse [1] . Geografía [1] Habitantes del norte de Rusia . ¿Cómo crees que el medio natural influye en sus habitantes? Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos han dependido del medio natural para satisfacer sus ne- cesidades básicas (comer, dormir y vestirse). Simul- táneamente, han aprendido a conocer la dinámica de los diferentes fenómenos de la naturaleza (agua, clima, relieve, vegetación, fauna, entre otros), lo cual ha resultado fundamental para su subsistencia . Esta relación bidireccional entre el medio natural y los se- res humanos trae como consecuencia la transforma- ción permanente del espacio geográfico , considerado como aquel que afecta o es afectado por los seres humanos. Ramas de la geografía La geografía general se divide en dos grandes ramas: la física y la humana. A su vez, estas se apoyan en otras subdisciplinas. La geografía física estudia la distribución y la dinámi- ca de los fenómenos propios del planeta Tierra (relie- ve, agua, vegetación, entre otros) y de los diferentes procesos que ocurren en el medio natural en cada uno de los componentes del sistema Tierra . Su inte- rés es estudiar estos fenómenos y procesos y, a la vez, establecer su relación con el componente humano. La geografía física incluye disciplinas como la geolo- gía, la geomorfología, la edafología, la climatología, la meteorología y la biogeografía. La biogeografía se en- carga de estudiar y explicar la distribución de los seres vivos en el planeta. La geografía humana estudia la distribución espacial y la dinámica de los fenómenos sociales; por ejemplo, la densidad y distribución de la población, las particula- ridades económicas de una zona, los conflictos entre grupos humanos de diferentes regiones. La geografía humana incluye disciplinas como la geo- grafía de la población, la geografía económica, la geo- grafía urbana, la geografía rural, la geografía regional, la geografía política y la geografía histórica. La geogra- fía histórica explica las relaciones espacio-tiempo que establecen las acciones humanas. Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre la geo- grafía física y la humana? Respuesta al final del libro. Probablemente, la edad moderna constituya el periodo más trascendente para el desarrollo de la geografía, ya que es la época en que habrá de consolidarse como ciencia, dado que hasta entonces, se puede decir que era un arte; una disciplina descriptiva (literaria y gráficamente) y nemotécnica. SISO. G. ¿Qué es la Geografía? En: Revista Terra Nueva Etapa, (2010, n°. XXVI). • Antes de la Edad Moderna, ¿cuál era la perspectiva de la geografía? ¿En qué se diferenciaba de la geografía actual? Shutterstock/ longtaildog

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz