Exp_Soc06_Alu
71 Actividades de aprendizaje Fuentes para profundizar El clima de África África es el continente más cálido y con mayor índice de insolación solar, debido a que la mayor parte de su territorio está ubicada en la zona intertropical . El continente africano presenta estos tipos de climas: • Clima mediterráneo : se presenta en los extremos noroccidental y suroccidental del continente. Se ca- racteriza por inviernos húmedos y veranos suaves. • Clima de estepa : se ubica en las zonas que rodean los desiertos. Sus precipitaciones son muy escasas. • Clima desértico : con temperaturas predominante- mente elevadas, este clima se caracteriza por ser muy seco, tanto así que se forma el desierto del Sahara, que es el más extenso del mundo. En el sur del continente, cerca del trópico de Capricornio, predomina un clima seco que forma los desiertos de Kalahari y de Namibia en la costa [5] . • Clima ecuatorial de selva : se distribuye por la parte central del continente. Presenta elevadas tempera- turas, y abundandes y permanentes lluvias debido a la presencia de selvas extensas. • Clima de montaña : corresponde a los macizos cen- trales y orientales. Allí predominan cambios altitudi- nales que dan como resultado pisos térmicos y, en consecuencia, vegetación variada que depende de la temperatura y de las masas de aire. • Clima marítimo : se ubica en la costa suroriental del continente. Se caracteriza por presentar inviernos suaves y veranos frescos debido a la influencia del mar, que impide el calor y el frío excesivos. Para comprender. ¿Qué factor influye en las tempera- turas de África? Respuesta al final del libro. [5] Desierto del Kalahari en el sur de África . ¿Qué tipo de vegetación crees que predomina en este lugar? • Clima de sabana tropical : comprende una extensa sabana que bordea las selvas al norte y al sur del continente. Presenta una transición entre el clima desértico del norte y el clima húmedo del centro del continente. Se caracteriza por tener una estación seca y una lluviosa [6] . [6] Sabana en Tanzania . En el clima de sabana tropical abunda la fauna propia del continente africano. ¿Qué animales habitan las sabanas de África? 1. Elabora un cuadro en el que sintetices cada una de las vertientes del África con sus res- pectivos ríos. 2. ¿Qué relación existe entre la existencia de la zona de los grandes lagos y el valle del Rift? 3. ¿Qué clima de África consideras más extremo? ¿Por qué? 4. Desarrolla la actividad del mapa de la página 256. Hace 14 800 años, y en cuestión de decenas de años o como mucho un par de siglos, el clima de buena parte de África pasó de desértico a tropical seco, estableciéndose ecosistemas de sabana, con abundante vegetación y lagos. Esta situación perduró más de 9000 años, terminando de forma tan brusca como empezó, alrededor de hace 5500 años. Una de las principales evidencias del Periodo Húmedo Africano es el registro de los lagos. En el actual Sahara pueden identificarse multitud de cuencas lacustres antiguas, tanto entre las depresiones de algunas dunas, como a través de imágenes de satélite. Se trata por un lado de lagos pequeños pero muy abundantes, y por otro de grandes lagos, que llegaron a ser tan extensos como el actual Mar Caspio. Además, lagos que aún existen, como el Chad o el Tanganica, presentaban una mayor extensión y/o profundidad. PÉREZ, M. Cambios climáticos abruptos, o las consecuencias de traspasar umbrales. En: Enseñanza de las ciencias de la tierra . Vol. 22, n.° 3. Universitat de Girona. 2014, pág. 211. • De acuerdo con la dinámica que presenta el clima, ¿cuál crees que será el futuro de estos cuerpos hídricos?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz