Exp_Soc06_Alu
63 Actividades de aprendizaje Los espacios y la historia 1. Explica cómo se formó la cordillera del Himalaya. Apóyate en el mapa de la página 33 y argumenta tu respuesta. 2. El Tíbet se conoce como el techo del mundo. ¿Por qué crees que recibe esta denomi- nación? 3. Desarrolla las actividades del mapa de la página 254. El relieve de Asia Asia está ubicada sobre la placa euroasiática , que es la más grande del planeta. Esta placa contiene las ro- cas más antiguas del mundo, las cuales se localizan en Siberia oriental, en la península Arábiga y en el sur de India. El extenso territorio del continente forma diferentes penínsulas en sus costas, entre ellas, las siguientes: al norte, las de Yamal, Güidán y Taimir; al este, las de Kamchatka y Corea; al sur, las de Indochina, Malaca, Indostán, también llamada del Decán y la Arábiga; y al oeste, la de Anatolia y la del Sinaí. El territorio asiático se divide en tres unidades de relie- ve: cadenas de montañas jóvenes, macizos y mesetas antiguas y llanuras aluviales. • Montañas jovenes : son una sucesión de cordilleras con diferentes alturas. Hacen parte de esta unidad los montes Cáucaso, el macizo de Armenia, los montes Zagros, la meseta del Pamir, las cordilleras de Karakorum, Kuenlun e Himalaya, los montes Al- tai, Yabolonibi, Stanovoi, Cherski y Kolima. El Himalaya alberga las mayores elevaciones del planeta: el Everest (8848 m. s. n. m.) [2] y el K2 (8611 m. s. n. m.). Esta cordillera es el resultado del choque de las placas tectónicas continentales Eu- roasiática y de India que originalmente hacían parte de Gondwana y Eurasia. [2] Vista del monte Everest desde el Tíbet . ¿Qué pico le sigue en altitud a este monte? • Macizos y mesetas antiguos : son formaciones que han perdido altitud a causa de la erosión y se han convertido en penillanuras. Conforman esta unidad de relieve las mesetas del sur (Deccán y Yunnan), las mesetas del oeste (Afganistán e Irán), las me- seta centrales (Siria, Arabia y el Tíbet) y la meseta oriental de Mongolia. El Tíbet es la meseta de mayor altitud en el mundo con 4900 m. s. n. m. • Llanuras aluviales : son extensas planicies recorri- das por ríos que arrastran materiales y los depositan en las partes bajas, en donde fertilizan los suelos. En varias de estas llanuras se originaron las prime- ras grandes culturas de la historia. Esta unidad de relieve reúne a las llanuras de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates; la indogangética recorrida por los ríos Indo y Ganges; la china bañada por los ríos Yang Tse Kiang y Hoang-Ho; y la de Siberia occi- dental, que está recorrida por los ríos Obi y Yenisei. Como dato curioso, el punto más bajo de todo el conti- nente es el mar Muerto , con superficies a 395 metros por debajo del nivel del mar. Toda la costa este del continente forma parte del Cin- turón de Fuego del Pacífico; por ello, presenta gran actividad sísmica e islas volcánicas como el archipié- lago de Indonesia con Sumatra, Java y Borneo como principales islas; y las de Filipinas, Taiwán y Japón. En el océano Índico, Asia cuenta con las islas Ceilán (Sri Lanka) y Maldivas; y en el océano Ártico, con las islas Nueva Siberia y Tierra del Norte. Para comprender. Menciona las tres unidades de re- lieve de Asia. Respuesta al final del libro. El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary (neozelandés) y Tenzing Norgay (nepalí) alcanzaron por primera vez la cima del monte Everest. Hillary y Norgay hacían parte de la expedición liderada por el coronel británico, John Hunt, que contaba con más de 400 personas, entre las cuales había alpinistas, sherpas y porteadores. Aún se tiene dudas de si 29 años antes, en 1924, George Mallory y Andrew Irvine habían logrado alcanzar la cima, ya que se sabe que llegaron aproximadamente, a los 8625 m, a solo 225 m de la cima, pero se les perdió el rastro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz