Exp_Soc06_Alu

61 El litoral del mar Mediterráneo está densamente po- blado, lo que implica que se vierten en él gran nú- mero de desechos cloacales, industriales y mineros. Por ser un mar semicerrado y tener la característica particular de evaporar más agua de la que recibe por lluvias, la renovación de sus aguas es muy lenta: tarda alrededor de 80 a 90 años. Esto ha contribui- do a que en la actualidad este mar tenga aguas muy contaminadas que alteran los ecosistemas y gene- ran extinción de especies marinas. El anterior fenómeno pemite concluir que A. si la renovación de aguas del mar Mediterráneo fuera más rápida, este estaría menos afectado. Pensamiento social 1. Determina si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). a. Geográficamente, Europa y Asia constituyen un solo continente. ( ) b. En Europa predominan sistemas montañosos rodeados de llanuras y mesetas. ( ) c. El área de Europa con mayor actividad volcá- nica es el Mediterráneo. ( ) d. Las montañas que están en el Cáucaso fran- cés son las más altas de Europa. ( ) e. Por estar ubicada en la zona intertropical, Eu- ropa experimenta estaciones climáticas. ( ) f. Los países de Europa tienen identidades muy fuertes y la gran mayoría practican su propio idioma. ( ) 2. Ubica en la casilla que corresponda cada uno de los elementos geográficos del recuadro. mar Adriático / mar del Norte / mar Egeo / mar de Barents / río Tajo / río Rodano / río Pechora / lago Onega / mar Blanco / mar Tirreno Océano Atlántico Océano Ártico Mar Mediterráneo 3. Vocabulario académico. Identifica en un mapa los principales estrechos de Europa. ¿Qué ma- res forman? A partir del ejercicio anterior, escribe con tus propias palabras qué es un estrecho. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber Interpretación y análisis de perspectivas 4. Europa no es un continente. Sólo la mente y el espíritu de los europeos han considerado como tal a un territorio peninsular, encrucijada de pueblos y crisol de tradiciones y culturas, que ha sido la cuna de la civilización universal. Los límites físicos son convencionales e imprecisos, lo mismo que lo son sus límites políticos. Ni los Urales ni el Cáucaso han sido límites claros ni barreras de separación. AZCÁRATE, María Victoria y SÁNCHEZ, José. Geografía de Europa . Madrid, Editorial UNED, 2013. a. ¿Por qué los europeos consideran que su te- rritorio sí es un continente? b. ¿Qué características hacen que algunas per- sonas vean a Europa como una península? c. ¿Qué pasaría si de manera oficial se dejara de considerar continente? Argumenta. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. La ciudad de San Petersburgo es famosa por sus «noches blancas». Durante aproximadamente dos meses al año, no se hace de noche; una ne- blina blanca hace que se fusionen el atardecer y el amanecer. a. ¿Por qué crees que se da este fenómeno? b. ¿En qué época del año crees que ocurre? c. ¿En qué otras ciudades europeas podría pre- sentarse un fenómeno similar? ¿Por qué? 6. Consulta mayor información sobre la Unión Eu- ropea y elabora un pequeño escrito en el que expliques las ventajas y desventajas que tiene el Reino Unido al retirarse de esta institución. Pre- senta tus ideas a tus compañeros. B. la contaminación del mar Mediterráneo ha he- cho que se convierta en un mar semicerrado y sea muy lenta la renovación de sus aguas. C. si la costa del mar Mediterráneo no estuviera densamente poblada, sus aguas se renovarían con mayor rapidez. D. el mar Mediterráneo evapora más agua de la que recibe, debido a que sus costas están den- samente pobladas. Competencia: Pensamiento social

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz