Exp_Soc06_Alu
58 Vocabulario académico La hidrografía de Europa Los océanos y mares que rodean el continente euro- peo conforman vertientes hidrográficas que recogen las aguas de los ríos provenientes de su interior. La siguiente es su dinámica hídrica. Al norte de Europa, se encuentra el océano Ártico , del que forman parte los mares de Barents y Blanco. En esta vertiente, desembocan ríos caudalosos que per- manecen congelados en época de invierno, por ejem- plo, Onega, Pechora y Dviná Septentrional. Al occidente y noroccidente de Europa, se encuentra el océano Atlántico , conformado por los mares de No- ruega, del Norte, Báltico y Cantábrico. En este océano desembocan ríos caudalosos y navegables como el Rin, el Elba y el Tajo. Aquellos ríos que desembocan en el mar Báltico tienen características similares a los que desembocan en el océano Ártico: debido a su posición septentrional, permanecen congelados gran parte del año; un ejemplo es el río Vístula. En esta área también se encuentra la mayor parte de los lagos del continente, que son de origen glaciar, entre ellos, el Ladoga, el Onega y el Vanern [5] . [5] Lago Vanern, en Suiza . ¿En qué estación climática consideras que fue tomada esta foto? ¿Por qué? Al sur de Europa se encuentra el mar Mediterráneo , el cual se conecta con el océano Atlántico por medio del estrecho de Gibraltar y con el Índico por el canal del Suez. En este mar, la evaporación es tres veces mayor que el agua que lo alimenta; además, tiene sa- linidad superior a la del océano Atlántico. Debido a lo accidentado de la costa de Europa, en el Mediterráneo también se forman otros mares como el Liguria, Tirre- no, Adriático, Jónico y Egeo. Hacia el Mediterráneo, drenan ríos poco caudalosos e irregulares, por ejem- plo, el Ebro y el Ródano. Por medio del estrecho de Dardanelos, el agua del mar Egeo forma un mar interior llamado mar de Már- mara que, a su vez, forma el mar Negro por medio del estrecho del Bósforo [6] . ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre el término estrecho cuando lo usas en geografía y en otros contextos? [6] Fotografía satelital del mar Negro . Ubica en la imagen los países que rodean al mar Negro. En el mar Negro desembocan ríos largos e importan- tes para el continente, entre ellos, el Dniester y el Da- nubio. Dentro del mar Negro, el de Kerch comunica sus aguas con el mar de Azov; allí desemboca el río Don, uno de los más conocidos de Europa. Al oriente del continente se ubica el mar Caspio, que, aunque no tiene salida al océano, se considera mar por tener agua salada. En este mar desembocan los ríos más largos de Europa; el mayor de ellos es el Vol- ga, seguido en longitud por el Ural. La mayoría de los ríos de Europa son navegables, lo cual ha favorecido la comunicación fluvial . Este atri- buto se complementa con una extensa red de canales que conectan los diferentes ríos, en particular en las áreas central y norte. En general, se puede decir que los ríos más importantes del continente suministran agua a embalses que proporcionan electricidad a las principales ciudades europeas [7] . Para comprender. ¿Cuál es el río más largo de Euro- pa? Respuesta al final del libro. [7] Represa de Alqueva, en Portugal . Se ubica en el embalse más grande de Europa. ¿Cuáles son las funciones de un embalse y de una represa?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz