Exp_Soc06_Alu
52 Conoce las leyes de Colombia Los espacios y la historia La hidrografía de Colombia Los ríos de Colombia mantienen los patrones de los demás ríos de América del Sur. Eso significa que las aguas de los ríos más largos desembocan en el océano Atlántico, bien sea porque llegan a él por el mar Caribe o porque son afluentes de ríos que desembocan allí. Los sitios en donde nacen los ríos se conocen como estrellas hidrográficas o fluviales . Colombia cuenta con siete estrellas hidrográficas. Estrella fluvial Principales ríos Macizo Colombiano Cauca, Caquetá, Magdalena, Patía Cerro de Caramanta Atrato, San Juan Nudo de Santurbán Algodonal, Tarra, Zulia Páramo de Sumapaz Sumapaz, Cabrera Sierra Nevada de Santa Marta Cesar, Ranchería, Fundación, Aracataca Nudo de Paramillo Sinú, San Jorge, León, Sucio Nudo de Los Pastos Putumayo y afluentes del Mira y Patía Los principales ríos que desembocan en la vertiente del mar Caribe son Atrato, Catatumbo (en el lago de Maracaibo) y Magdalena. Este último nace en el Macizo Colombiano, recorre aproximadamente 1500 km hasta llegar a Bocas de Ceniza, donde entrega sus aguas al mar Caribe. Durante su recorrido, recibe las aguas de numerosos afluentes, entre ellos, el Cimitarra, el Negro y por supuesto, el río Cauca que le entrega sus aguas en la depresión Momposina. El río Magdalena fue una importante vía de acceso al país durante la Colonia. La vertiente del río Orinoco está conformada por los ríos Meta, Arauca, Vichada y Guaviare; y la vertien- te del río Amazonas por los ríos Guainía, Caquetá, Vaupés y Putumayo. Son ríos que recogen las aguas de fuentes menores que descienden por el costado oriental de la cordillera Oriental. Los ríos de la vertiente del Pacífico son cortos y por estar en una zona tan lluviosa, son muy caudalosos; los principales son San Juan, Patía y Mira. Colombia tiene pocas lagunas como Tota, Fúquene, Cocha y Guatavita. También, ciénagas que son reser- vorios de agua cercanos a los ríos, entre ellas, Zapato- sa, Ayapel y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Para comprender. ¿Cuáles son las vertientes que con- forman el sistema hídrico de Colombia? Respuesta al final del libro. Uno de los principales problemas que presentan los ríos de Colombia en la actualidad es la contaminación que reciben sus aguas a causa de los residuos domésticos, de sustancias producidas en las fábricas y del vertimiento de mercurio y arsénico durante la explotación minera. Toda actividad económica tiene responsabilidades y compromisos sociales, culturales y ambientales. En este último aspecto y de acuerdo al artículo 79 de la Constitución Nacional, todas las personas tienen derecho a un ambiente sano. Por tanto, el Estado debe prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. • ¿Cómo se benefician las fuentes hídricas y las comunidades de Colombia si el Estado y las empresas cumplen sus compromisos? Las costas y los mares de Colombia Colombia es el único país de Suramérica que presenta dos costas: una al occidente, en el océano Pacífico y otra al norte, en el mar Caribe. La costa Pacífica colombiana presenta formas parti- culares como cabos (Corrientes y Manglares), golfos (Cupica, Tribugá y Tortugas) y bahías (Solano, Buena- ventura y Tumaco). Las aguas del océano Pacífico tienen un menor nivel de salinidad gracias a las altas precipitaciones y a que los ríos caudalosos que desembocan en sus aguas re- ducen el contenido de sal. En la parte sur de la costa Pacífica se encuentran las corrientes Ecuatorial (cáli- da) y Humbolt (fría) que reúnen una importante oferta de plancton, lo que atrae buena cantidad de peces y propicia una zona de riqueza pesquera. La costa Caribe colombiana presenta golfos (Urabá y Morrosquillo), bahías (Santa Marta, Cartagena, Ma- naure) y cabos (de la Vela) que son constantemente visitados por turistas del país y del mundo. El nivel de salinidad en el mar Caribe colombiano es alto debido a las altas temperaturas, la evaporación y la escasez de precipitaciones. Esta condición permite la explotación de salinas en Manaure y Galerazamba. La costa Caribe fue el primer lugar del territorio colombiano a donde llegaron las expediciones de conquista. La primera ciudad fundada en Colombia fue Santa María la Antigua del Darién en 1510, por Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa. Esa ciudad no existe, pero se sabe que estaría ubicada en el municipio de Unguía, Chocó.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz