Exp_Soc06_Alu
50 8 Tema 1. ¿En qué lugar de Colombia vives? Describe ese lugar. 2. ¿Qué características propias del continente americano se reflejan en Colombia? Colombia Saberes previos La ubicación de Colombia Colombia se ubica en la esquina noroccidental de Su- ramérica, entre 67° y 79° de longitud occidental; y 12° de latitud norte y 4° de latitud sur. La mayoría del territorio está sobre el hemisferio norte y corresponde a la zona climática intertropical . Colombia limita por el norte con el mar Caribe; por el sur, con Ecuador y Perú; por el oriente, con Venezuela y Brasil; y por el occidente, con el océano Pacífico y Panamá. El relieve de Colombia El 67% del territorio colombiano está conformado por llanuras bajas en las regiones Caribe y Pacífica, la Amazonia y la Orinoquia. Las llanuras bajas del Cari- be y del Pacífico son el resultado de la sedimentación propiciada por los ríos que descienden del sistema montañoso andino y depositan allí materiales que arrastran a su paso. La Orinoquia y la Amazonia son llanuras internas . La primera se localiza al oriente del país sobre el costado norte del río Guaviare y se prolonga en Venezuela; está cubierta por sabanas y bosques de galería. La Amazo- nia se ubica al sur del río Guaviare y está cubierta por una espesa selva tropical húmeda. En ambas existen altillanuras producidas por fallas tectónicas. El 33% del territorio colombiano restante corresponde a los sistemas montañosos y a los valles interandinos . El sistema montañoso más extenso es el andino, que en nuestro país se divide en tres ramales: • Cordillera Occidental : se caracteriza por ser baja y angosta. Nace en el Nudo de Los Pastos, recorre el país de sur a norte y en la parte septentrional, es decir, en el nudo de Paramillo, se divide en tres serranías: Abibe, San Jerónimo y Ayapel. • Cordillera Central : se destaca por ser la más corta, alta y de mayor actividad volcánica. Nace en el Ma- cizo Colombiano, toma dirección norte y termina en la serranía de San Lucas. Sus mayores alturas son los volcanes nevados del Huila, Ruiz y Tolima [1] . Para comprender. ¿Cuál es la principal característica de la cordillera de los Andes en Colombia? Respuesta al final del libro. Geografía [1] Volcán Nevado del Ruiz . Es un volcán activo que alcanza los 5311 m. s. n. m. ¿Qué significa que un volcán sea activo? • Cordillera Oriental : se caracteriza por ser la más larga y ancha. Nace en el Macizo Colombiano y sus mayores alturas se encuentran en la Sierra Nevada del Cocuy. Sobre esta cordillera se ubica el altiplano Cundiboyacense, un sector amplio con suelos de material muy fino y fácilmente anegable durante las temporadas lluviosas. Esto se debe a que antigua- mente era una zona cubierta por lagunas. En medio de las anteriores cordilleras, se localizan los valles interandinos , que son depresiones tectónicas formadas por el río Magdalena, entre las cordilleras Oriental y Central; y por el río Cauca, entre las cordille- ras Central y Occidental. Existe un valle similar entre la cordillera Occidental y la serranía del Baudó, recorrido por el río Atrato. Además del sistema andino, el territorio colombiano presenta sistemas montañosos independientes , como la serranía del Baudó, que emerge por la subducción de la placa de Nazca, debajo de la Suramericana; la serranía del Darién, que sirve de límite con Panamá; la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se ubican los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, las mayores al- turas del país; la serranía de la Macarena, en el depar- tamento de Meta; y la de Chiribiquete perteneciente a los departamentos de Caquetá y Guaviare. Colombia cuenta con varias islas : el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de San Bernando y del Rosario en el mar Caribe; y las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo en el Pacífico. En el mapa físico de Colombia puedes observar varios aspectos mencionados en esta página [2] .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz