Exp_Soc06_Alu

Unidad 3 Unidad 4 5 Pág. 23 ¿Estás listo?................................................................... 155 Los orígenes de Grecia..................................................... 156 Contexto geográfico de Grecia. Periodización de Grecia antigua. El rey Minos y la isla de Creta. Los palacios de Creta. La economía del palacio minoico. Los lineales A y B. La religión minoica y el culto al toro. La desaparición de la cultura minoica. La sociedad micénica: una cultura de guerreros. ¿Por qué cayeron los micénicos? La épo- ca oscura de Grecia. Homero y la guerra de Troya. 24 Grecia en la época arcaica.................................................162 La polis griega. Características socioculturales de las poleis grie- gas. Expansión colonial griega. El ejército hoplita. El alfabeto y la acuñación de moneda. La ciudad guerrera de Esparta. Los mejores hoplitas de Grecia. La Liga del Peloponeso. La clásica ciudad de Atenas. La democracia y las clases sociales. Las guerras médicas. 25 Grecia clásica y helenismo................................................168 El esplendor de Atenas. La Pentecontecia. Vida cotidiana en la épo- ca clásica. La guerra del Peloponeso. El siglo IV a. de C. Macedonia y Filipo II. Alejandro Magno. Época helenística. Taller de competencias.................................................... 174 26 Roma: origen y monarquía.................................................176 La importancia del estudio de la antigua Roma. Generalidades geo- gráficas de Roma. Periodos históricos de Roma. Primeras culturas. Los etruscos. La fundación de Roma. Organización sociopolítica en Roma. Características de la Monarquía romana. Economía durante la Monarquía. ¿Cómo vivían los romanos? Los gladiadores y el anfi- teatro. Las termas. La religión. 27 La República romana........................................................182 ¿Cómo nació la República romana? Los plebeyos exigen sus dere- chos. Roma conquista toda Italia. Las guerras púnicas. Aníbal y las guerras púnicas. Roma conquista Grecia, Siria y Macedonia. Pro- blemas sociales en la República. El primer triunvirato. Julio César se convierte en dictador. El segundo triunvirato. 28 Auge y caída del Imperio romano.......................................188 El Imperio romano. El Alto Imperio y Octavio Augusto. Las dinastías imperiales. La dinastía Julio-Claudia. La dinastía de los Flavios. La dinastía de los Antoninos. La dinastía de los Severos. Economía del Imperio. El cristianismo. El Bajo Imperio romano. Taller de competencias.................................................... 194 Evaluación acumulativa................................................... 196 Taller de habilidades Aprende con mitos indígenas............................................ 198 Cátedra de la paz ¿Los animales tienen derechos? ....................................... 200 Pág. 29 ¿Estás listo?................................................................... 203 La política...................................................................... 204 ¿Cuál es el lugar de lo político? ¿Qué es el bien común? ¿Qué es lo público? Heterogeneidad e igualdad. Escuchar y ser escuchados. La política y la justicia. Poder y política. 30 Las sociedades se gobiernan.............................................210 La necesidad de vivir con otros. La necesidad de organizarnos. El Estado y el gobierno. La monarquía. La aristocracia. La anarquía o el «contragobierno». La democracia. Tipos de democracia. Carac- terísticas de los gobiernos democráticos. Tener en cuenta todas las voces. 31 La ciudadanía..................................................................216 ¿Qué es la ciudadanía? ¿Cómo llegamos a nuestra idea de ciuda- danía? El modelo de Esparta. El modelo de Atenas. El aporte de Roma. Un largo periodo de transición. La Revolución francesa y la aparición del ciudadano moderno. El ciudadano como un ser de derechos. La ciudadanía: ideal vs. real. El caso límite de la ciu- dadanía: los refugiados. Una ciudadanía activa, informada, crítica y responsable. Taller de competencias.....................................................222 32 Derechos y deberes...........................................................224 Igualdad, libertad, fraternidad. La solidaridad como principio. Pen- sar en el otro como igual y actuar en libertad. ¿Qué viene después de la Declaración de los Derechos Humanos? ¿Se necesitan más derechos? Derechos especiales de grupos vulnerables. Un derecho no es un privilegio ni una desventaja. Los deberes. La gravedad de la corrupción. Los deberes de los niños. Posibilidades y limitacio- nes de los derechos. Hacer valer los derechos. 33 Colombia multi e intercultural...........................................230 La historia de una invasión. Un choque de culturas. Reconoci- miento ante la ley. La riqueza cultural de las comunidades étnicas. ¿Cuántas lenguas? Una dura realidad. Abrir espacios de recono- cimiento. El poder de la palabra. Las comunidades étnicas son nuestro presente. Una cultura heterogénea e intercultural. Una interculturalidad que se refleja al hablar. Una gran deuda social con las comunidades étnicas. 34 La discriminación.............................................................236 La defensa de la igualdad. ¿Qué es la discriminación? Causas de la discriminación. Algunos tipos de discriminación. Otras formas de discriminación. ¿Cómo evitar la discriminación? Taller de competencias.....................................................242 Evaluación acumulativa....................................................244 Taller de habilidades Aprende con la cédula de ciudadanía.................................246 Cátedra de la paz ¿Qué es la ética del cuidado?............................................248 Pág. Climas de América........................................................................ 251 Relieve e hidrografía de Colombia.................................................... 252 Relieve e hidrografía de Europa....................................................... 253 Relieve de Asia............................................................................. 254 Relieve y clima de África................................................................ 255 Aspectos físicos de Oceanía............................................................ 256 Aspectos físicos del Ártico y la Antártida.......................................... 257 El Imperio de Alejandro Magno....................................................... 258 Expansión del Imperio romano........................................................ 259 Respuestas para comprender...........................................................260 Glosario ........................................................................................261 Bibliografía ...................................................................................262 Trabaja con mapas Antigüedad clásica: Grecia y Roma Política, ciudadanía y derechos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz