Exp_Soc06_Alu
49 Pensamiento social 1. Relaciona cada elemento con una característica. a. Suramérica b. Cordillera de los Andes c. Lago Ontario d. Clima ecuatorial e. Indígenas f. Antillas ( ) Cuerpo hídrico ubicado en la región fronteri- za entre Estados Unidos y Canadá. ( ) Se caracteriza por tener altas temperaturas y alta humedad. ( ) Sistema montañoso originado por la conver- gencia entre las placas de Nazca y Surame- ricana. ( ) Conjunto de islas ubicado en el mar Caribe. ( ) Población originaria del continente america- no. ( ) Subcontinente de América en donde se lo- caliza la cuenca del río Amazonas. 2. Completa el párrafo con las palabras adecuadas. El continente americano limita por el norte con el ____________________________, por el este con el océano Pacífico, por el oeste con el _______ _________________________ y por el sur con la confluencia de los dos anteriores. Los ríos que desembocan en el océano Atlántico tienden a ser más largos y ____________________ que los que desembocan en el océano Pacífico, que son cortos y ____________________. Por su parte, los ríos que desembocan en el océano Ártico, aunque son caudalosos, permanecen ____________________ gran parte del año. 3. Vocabulario académico. Escribe dos frases que incluyan el término vertiente y que se refieran a aspectos propios de América. Interpretación y análisis de perspectivas 4. En 1588, José de Acosta, refiriéndose a por qué temblaba tanto en América, escribió lo siguiente: «Digo que son más sujetas a estos temblores, tierras marítimas, y la causa a mi parecer es que con el agua se tapan y obstruyen los agujeros y aperturas de la tierra, por donde había de ex- halar y despedir las exhalaciones cálidas que se engendran; y también la humedad condensa la superficie de la tierra, y la hace que se encierren y reconcentren más allá dentro los humos ca- lientes que vienen a romper encendiéndose». ACOSTA, José. Historia natural y moral de las Indias . Madrid: Dastín, S.L., 2003, pág. 204. a. ¿Qué parte de América pudo haber visitado José de Acosta para llegar a estas conclusio- nes? b. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras en- tre la teoría de Acosta y lo que aprendiste en este tema? c. Redacta un argumento para refutar la teoría de Acosta. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Establece y escribe las relaciones entre los si- guientes elementos del continente americano: a. La actividad sísmica y el relieve. b. El clima y su distribución latitudinal. c. Los ríos y los sistemas montañosos. d. La diversidad poblacional y la época de la Co- lonia. El río Amazonas descarga el 20% del agua de to- dos los ríos que fluyen a los océanos del mundo, es decir, un volumen mayor que el de los ocho ríos que le siguen en longitud. La Amazonia representa, además, un 10% de la producción primaria de ma- teria orgánica del mundo y quizá un 25% de todas las especies. Según el Instituto de Investigación del Amazonas (INPA), si todos sus bosques amazónicos desaparecieran, se liberarían a la atmósfera 77 000 millones de toneladas de carbono. Teniendo presente la relación entre vegetación y atmósfera, se puede deducir que A. el 20% del agua de los océanos ha sido aporta- da por el río Amazonas. B. si el bosque amazónico desapareciera, aumen- taría significativamente el efecto invernadero. C. Amazonas es el único lugar del mundo que al- berga a todas las especies existentes. D. el río más grande del mundo libera 77 000 millo- nes de toneladas de carbono al año. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz