Exp_Soc06_Alu
47 Herramientas para aprender Actividades de aprendizaje El clima de América Debido a la amplia extensión de norte a sur que tie- ne el continente americano, su territorio coincide con cuatro de las cinco zonas climáticas del planeta. Encontramos zonas polares en el norte de Canadá, Groenlandia y Alaska. La zona templada del norte abarca la mayoría de Nor- teamérica y la zona templada del sur pasa por los te- rritorios de Argentina, Uruguay, gran parte de Chile, el sur de Brasil y Paraguay. Esto significa que los países de esta región se rigen por estaciones. La zona intertropical cubre los demás países del con- tinente ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capri- cornio. Uno de los factores principales que determina el clima de esta zona es la altura sobre el nivel del mar. Otros factores geográficos como la presencia de la cordillera de los Andes, los dos océanos y la selva del Amazonas también determinan el clima del continen- te. Por ejemplo, la cordillera de los Andes permite la existencia de todos los pisos térmicos en los países por ella surcados; además, sirve de barrera para el paso de la humedad de un costado al otro. Ejemplo de cómo las corrientes marinas influyen en el clima es Norteamérica. Allí, la corriente marina de Japón, una corriente fría, genera alta presión en el océano Pacífico, que redirecciona y reseca los vien- tos; por ello, el suroeste de Norteamérica es desértico o semidesértico [5] . Distribución del clima en América Debido a factores modificadores como la latitud, la al- titud y la presencia de vegetación, el continente ame- ricano tiene los siguientes climas: • Tundra : inviernos extremos. Se ubica en la franja norte de Alaska y Canadá. • Frío con lluvias continuas : se asocia a lugares con presencia de coníferas como Canadá, Alaska y el norte de Estados Unidos. • Seco estepario : con lluvias irregulares y vegetación gramínea. Se ubica en la franja central de Nortea- mérica y en las pampas de Argentina. • Seco desértico : lluvias muy escasas y vegetación espinosa. Se ubica en Arizona, Atacama y el desier- to de La Guajira, en Colombia. • Templado : estaciones moderadas y vegetación va- riada. Se ubica en el este y sur de Estados Unidos, costa de Chile, Uruguay, sur de Brasil y centro este de Argentina. • Tropical : altas temperaturas e intensa estación llu- viosa. Es propio de las sabanas de Colombia y Ve- nezuela. • Ecuatorial : elevadas temperaturas y alta lluviosidad. Se asocia con las zonas selváticas de Chocó, en Co- lombia, Centroamérica y el Amazonas. Para comprender. ¿Qué climas predominan en Améri- ca? Respuesta al final del libro. [5] Desierto de Arizona . ¿Por qué la zona este de Estados Unidos tiende a ser desértica? Lo contrario ocurre en la zona de Estados Unidos que limita con el océano Atlántico, donde la corriente del golfo de México, que es cálida, transporta mayor hu- medad. Por su parte, la selva del Amazonas, la más grande del mundo, no solo regula el clima del continente, sino también del planeta. Canaliza la humedad, absorbe gran cantidad de calor y ayuda al intercambio de los gases en la atmósfera. Indagar y comparar Escoge tres ciudades de América que se ubiquen en diferentes zonas climáticas. Averigua su tiempo atmosférico y compara los factores que influyen en su clima. 1. Elabora un cuadro en el que clasifiques los ríos de América de acuerdo con el lugar en donde desembocan. 2. Explica cómo influyen los siguientes factores en el clima de América: latitud, altitud, vegeta- ción y corrientes marinas. 3. Retoma la información del tema 4 y explica la influencia de los fenómenos de El Niño y de La Niña en el clima de Suramérica. Consulta la información que requieras. 4. Desarrolla las actividades del mapa de la pá- gina 251.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz