Exp_Soc06_Alu

46 Vocabulario académico Fuentes para profundizar La hidrografía de América Tanto en Norteamérica como en Suramérica los ríos que desembocan en la vertiente del océano Atlántico tienden a ser los más largos y caudalosos. En Suramé- rica se encuentra el río Amazonas [3] , el más largo y caudaloso del mundo. [3] Cuenca del río Amazonas . Identifica los principales ríos que forman parte de la cuenca del Amazonas. El río Amazonas se extiende desde la cordillera de los Andes y recorre Perú, Colombia y Brasil, aunque su cuenca abarca también aguas de Bolivia, Ecuador, Ve- nezuela, Guyana y Surinam. Logra un ancho que varía entre 1,6 y 10 km hasta aproximadamente 50 km. En Norteamérica se destaca el río Mississippi , el más largo de este subcontinente; su cuenca está compues- ta por aguas de la vertiente oriental de las Rocosas y de la occidental de los Apalaches. Otros ríos importantes de la vertiente del Atlántico son: Hudson, San Lorenzo, Potomac, Río Grande, Usumacinta, Magdalena, Catatumbo, Río de la Plata, Orinoco y Paraná. Los ríos que desembocan en la vertiente del océano Pacífico tienden a ser más cortos y rápidos que los del Atlántico debido a que las principales y más elevadas cordilleras del continente se encuentran en el costa- do occidental. Se destacan los ríos Yukón, Columbia, San Diego, Sacramento, San Juan, Patía, Esmeraldas, Rímac y Colorado. Este último forma el cañón más grande del mundo. Los ríos que desembocan en la vertiente del océano Ártico , aunque son caudalosos, permanecen conge- lados gran parte del año. Provienen principalmente de los lagos de Canadá y Estados Unidos. Algunos Usa un mapa de América e identifica las vertientes de al menos tres ríos del continente. Luego, define qué es una vertiente. de ellos se utilizan para la navegación, mientras que otros forman cascadas que se aprovechan para la ge- neración de energía hidroeléctrica. Forman parte de los ríos de esta vertiente el Mackenzie, el Nelson, el Alben, el Churchill, el Dubant y el Eastmain. Centroamérica tiene ríos cortos debido a la poca ex- tensión de su territorio. Se destacan el río Motagua y río el Ulúa. En América, la mayor cantidad de lagos se ubica en Norteamérica. Al sector fronterizo entre Estados Uni- dos y Canadá se le denomina región de los Grandes Lagos debido a la presencia de los lagos Michigan, Hurón, Erie, Ontario y Superior. En Centroamérica, se destaca el lago de Nicaragua y en Suramérica, el lago Titicaca [4] . Para comprender. Menciona un lago por cada región de América. Respuesta al final del libro. [4] Lago Titicaca . Se ubica entre Perú y Bolivia, a 3811 m. s. n. m. ¿Cómo crees que es el clima en este lugar? El Titicaca es reconocido por ser el lago navegable más alto del mundo. Lo que significa que no hay ningún otro lago en el mundo a esta altura (3811 metros sobre el nivel de mar) que pueda ser navegado por barcos comerciales. Con un tamaño comparable con el de la Isla de Puerto Rico, el lago es reconocido como el lago más grande de América del Sur. El lago está alimentado por 5 ríos, pero solo tiene un desagüe: el río Desaguadero que sale en la parte boliviana. Este lago también hospeda una gran variedad de fauna y flora, varias de ellas endémicas de la zona. Por ejemplo, la rana gigante que puede crecer hasta unos 50 cm de tamaño. El sorprendente lago Titicana . [En línea]. (2017). [Consultado el 26 de noviembre de 2017]. Disponible en <https://titilaka. pe/es/english-titicaca-the-amazing-lake/>. • Consulta esta fuente e identifica otros aspectos del lago Titicaca que lo hacen único en el mundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz