Exp_Soc06_Alu
41 La imagen de la izquierda está ilustrando A. la manera como se generan las lluvias de frente, muy cerca de las costas del océano Pacífico. B. la presencia de las corrientes cálidas del Pacífico que dan origen al fenómeno de El Niño. C. las corrientes cálidas del Pacífico que generan el fenómeno de La Niña. D. la presencia de los vientos del norte que inciden en la temporada de lluvias del Pacífico asiático. Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Determina si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F). a. Las lluvias de relieve se producen solo en lu- gares cercanos a los volcanes. ( ) b. Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran en el fondo del océano. ( ) c. Las nubes cumulonimbos suelen producir lluvias. ( ) d. La mayor parte del agua dulce del planeta se encuentra en los glaciares. ( ) e. Cada vez que termina un ciclo del agua se reduce la cantidad de este líquido en el pla- neta. ( ) 2. Define cada uno de los siguientes términos. a. Río: ____________________________________ _______________________________________ . b. Pantano: _______________________________ _______________________________________ . c. Evaporación: ____________________________ _______________________________________ . d. Aguas subterráneas: ______________________ _______________________________________ . e. Glaciar:_________________________________ _______________________________________ . 3. Vocabulario académico. Teniendo presentes las definiciones de caudal y cuenca , responde esta pregunta: ¿qué ocurre con el caudal de un río si aumenta la cantidad de lluvias en su cuenca? Explica tu respuesta. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber 2.5 1.5 0.5 -0.5 -1.5 -2.5 Interpretación y análisis de perspectivas 4. Platón (427-347 a. de C.) concibió que el agua de los ríos y fuentes procedía de una serie de con- ductos conectados entre sí, que finalmente termi- naban en una gigantesca subterránea –el Tártaro– de la que procedían, por ascenso, sus aguas. A su vez, todas las aguas de los ríos y fuentes volvían al Tártaro por los mismos conductos o iban al mar, de donde también retornaban al Tártaro por otra serie de conductos subterráneos. SAMPER, Javier. Historia de la hidrología del subsuelo . [En Línea]. (2013-2014). [Consultado el 7 de septiembre de 2017]. Disponible en <ftp://ceres.udc.es/ITS_Caminos/ Optativas/Hidrologia_Subterranea/Hidrologia%20 Subterrranea_ICCP_historia%20de%20la%20hidrologia%20 del%20subsuelo_2013-2014_17%20Sept_2013.pdf>. a. Elabora un dibujo en tu cuaderno que ilustre la teoría de Platón. b. ¿Qué diferencias encuentras entre esta teoría y lo que la ciencia ha demostrado en la ac- tualidad acerca del ciclo del agua? c. ¿Qué partes de esta teoría rechazarías y con qué argumentos? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Una inundación ocurre cuando se sobrepasa el nivel máximo de cualquier cuerpo de agua. En ocasiones, afecta las construcciones y los asen- tamientos humanos. a. ¿Por qué ocurren las inundaciones? b. ¿Consideras que una inundación puede ser causada por acción humana? c. ¿Qué medidas pueden tomarse para minimi- zar el riesgo de las inundaciones? Variación de la temperatura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz